Archivo por años: 2009

La ciencia no necesita tijeras

Españoles eran Juan de la Cierva, Leonardo Torres Quevedo, Santiago Ramón y Cajal, Isaac Peral, Narcis Monturiol, Severo Ochoa y Alejandro Goicoechea. Son ejemplos de lo que es Investigación y Desarrollo hecha por españoles. Pero en esa pequeña lista son mayoría los que se tuvieron que ir fuera para conseguir, bien investigar en condiciones, bien desarrollar comercialmente sus diseños, y también hay varios que vieron muchas de sus ideas ridiculizadas y olvidadas hasta muchos años después. Por si fuera poco, poca gente de la calle podría citarlos, mientras que otros nombres, como Alexander Fleming o Thomas Alba Edison, son fácilmente reconocidos y nombrados. Nuestra universidad produce grandes cerebros gracias a parte de nuestros impuestos, pero luego esos cerebros tienen que irse fuera si quieren triunfar, con lo que el dinero que hemos invertido acaba revirtiendo en Alemania, Francia, Inglaterra o EE.UU. ¿Tiene sentido formar a nuestra gente para que sean otros los únicos que saquen provecho?

Y si ya la cosa estaba tan mal, ahora resulta que en España recortamos en un 15% el gasto en investigación, un gasto que ya era de por sí bastante exiguo. Por eso me uno a la iniciativa de La aldea irreductible: La ciencia española no necesita tijeras.

Las apariencias engañan

Estaba terminando de reinstalarle el windows a un amigo y decidí meterle el VLC para que pudiese ver películas. Como no recordaba bien la dirección de la página, me fuí a Google, busqué videolan y entré en el primer enlace. Y de pronto, el antivirus bloqueó la página con un aviso de sitio malicioso.

¿Mande?

Vuelvo a la página de Google y me fijo en las direcciones: la primera página es videolan.pro, y la segunda, la auténtica, www.videolan.org. Una búsqueda detallada del término me lleva a descubrir que en la primera página distribuyen una versión con adware (o sea, que incluye publicidad). Una visita a la URL (desde Linux, para evitar riesgos) muestra una página cuidada, con un aviso de una revista famosa calificando a VLC como «el mejor reproductor de vídeo del mundo», y que bien podría pasar por la auténtica, aunque un análisis más cuidadoso descubre que la versión que ofrecen es la 0.9.9, y que no está disponible ni el código fuente ni las versiones para MacOS y Linux.

Quiero pensar que al final no habría colado porque yo ya sabía que la versión actual es la 1.0.2, pero aún así no puedo evitar pensar que si a mí, que siempre intento tener cuidado de qué me bajo y de donde, casi me la cuelan ¿cuanto más se la colarán al usuario medio que sabe lo justo? Por eso creo que se debería potenciar más la asignatura de informática en las escuelas, pero orientándolas no sólo a utilizar un procesador de textos o un lenguage de programación, sino también a este tipo de cosas: protección de la privacidad, protección ante troyanos y virus, protección ante el adware… Es necesario que la gente sea consciente de estas cosas y que aprenda a defenderse de ellas.

Emergiendo

Actualizado. Hace unos días encontré una página sobre discos duros multimedia basados en procesador MIPS. Aunque no es sobre el mismo modelo que mi disco, sí tiene cosas lo suficientemente parecidas como para que funcione. Una de ellas es la idea de utilizar una Debian para MIPS mediante chroot para poder añadir cosas extra.

Aunque la idea es buena, por cuestiones personales prefería utilizar Gentoo, así que me bajé la stage3 para MIPS, la copié en el disco duro e intenté hacer un chroot. Pero como siempre, las cosas nunca son sencillas: decía que no podía ejecutar bash. Extrañado, copié el ejecutable a mi equipo de sobremesa y lo analicé con GHex, comparándolo con el ejecutable de BusyBox.

El problema resultó ser que los stages de Gentoo para MIPS están en formato big-endian, mientras que mi disco duro trabaja en little-endian (parece ser que los procesadores MIPS, aunque pueden trabajar con ambos formatos, no pueden utilizarlos a la vez, sino que se escoge a nivel hardware durante el arranque). Cuando un sistema trabaja en little-endian se dice que es un MIPSel.

Rebuscando encontré unos stages para MIPSel, pero eran del año 2005. Intenté usarlos y, aunque funcionaban, en cuanto intentaba actualizar el sistema al más reciente, fallaba (todo apuntaba a la versión de python, que era demasiado vieja para ejecutar el último portage). Seguí buscando y encontré que las estaciones de trabajo Cobalt trabajaban en little-endian, así que probé de nuevo con unos stages diseñados para ellas, pero seguía fallando.

Decidí entonces probar con la Debian de la página inicial, pero al hacer un dist-upgrade volvía a fallar.

Ante esto, decidí que sólo tenía dos opciones: o utilizaba sólo cross-compiling, o intentaba generar yo mismo un stage de Gentoo para MIPSel. Como no podía ser de otra manera, tiré por la segunda 🙂 Por supuesto, es la primera vez que lo hago, así que, aunque me ha funcionado, puede ser que haya metido la pata en algo, o que alguna cosa se pueda hacer mejor, así que los comentarios están abiertos para cualquier sugerencia o corrección.

AVISO: a partir de aquí empiezo a tocar en el sistema operativo del disco duro multimedia, lo que significa que estas acciones sólo las deben realizar aquellos que sepan muy bien lo que hacen. Si alguien se carga su disco, será el único responsable.

Avisados estáis.

Lo primero que hice fue instalar una Gentoo para x86 en mi sistema. Pero como no quería formatear mi actual Ubuntu, decidí hacer una instalación virtual. Veamos como:

Para empezar, descargamos las versiones más recientes del stage3 y el portage de Gentoo, y las descomprimimos en un directorio (el portage se descomprime dentro del directorio /usr del stage3), en mi caso llamado gentoo:

mkdir /home/raster/gentoo
sudo tar -xjvf stage3-i686-20090915.tar.bz2 -C /home/raster/gentoo/
sudo tar -xjvf portage-lastest.tar.bz2 -C /home/raster/gentoo/usr/

La razón de utilizar sudo es que, si no, no podrá crear algunos ficheros especiales en el directorio.

A continuación montamos una copia de los sistemas de archivos especiales de Linux (/proc, /dev, /dev/pts y /sys), además de copiar el fichero resolv.conf para poder conectarnos a Internet. Sin ellos no podríamos hacer muchas cosas básicas:

sudo mount -o bind /proc /home/raster/gentoo/proc
sudo mount -o bind /dev /home/raster/gentoo/dev
sudo mount -o bind /dev/pts /home/raster/gentoo/dev/pts
sudo mount -o bind /sys /home/raster/gentoo/sys
sudo cp /etc/resolv.conf /home/raster/gentoo/etc/resolv.conf

Notar el parámetro -o bind en mount: lo que hace es coger un sistema de archivos ya montado y montarlo también en el nuevo directorio, de manera que esté disponible en ambos a la vez.

Por último, hacemos un chroot para entrar en el sistema:

sudo chroot /home/raster/gentoo/ /bin/bash

Ya estamos dentro de nuestra Gentoo, pero antes de empezar tenemos que cargar el entorno:

env-update
source /etc/profile

Con ésto ya podemos empezar a trabajar. Lo primero es actualizar todo el sistema a los últimos paquetes, para lo que hacemos:

emerge --sync
emerge --update --deep world

Y ya podemos empezar a crear nuestro stage. Lo primero es instalar crossdev, un paquete que automatiza la generación de entornos de compilación cruzada (la documentación oficial está aquí y aquí):

emerge portage-utils crossdev

A continuación, editamos el fichero /etc/make.conf y añadimos la línea PORTDIR_OVERLAY=/usr/local/portage (podemos utilizar el editor nano, o vi) y, opcionalmente, la línea MAKEOPTS=»-jX» (siendo X el número de procesadores más 1; yo, como tengo un doble núcleo, uso -j3). Por último, creamos el directorio /usr/local/portage, y ya podemos generar un compilador para MIPSel, linux, y uclibc:

crossdev -v --target mipsel-unknown-linux-uclibc

Las distintas combinaciones de procesadores, núcleos y bibliotecas están en la documentación de crossdev, en una tabla.

Se tirará un buen rato compilando, tras el cual podemos comprobar si todo fue correctamente con:

gcc-config -l

En mi caso devuelve:

[1] i686-pc-linux-gnu-4.3.2 *
[2] mipsel-unknown-linux-uclibc-4.3.4 *

Con este toolchain podremos compilar cosas de manera nativa pra el disco duro. Para probarlo escribimos el típico Hola mundo y lo compilamos con:

mipsel-unknown-linux-uclibc-gcc -o holamundo holamundo.c

lo copiamos al disco duro multimedia y probamos a ejecutarlo. Debería funcionar a la primera.

Una vez que tenemos el toolchain para compilación cruzada, vamos a crear nuestra stage. Para ello tenemos que instalar el paquete crossdev-wrappers, tal y como se explica en su página, e inicializarlo. Por desgracia, por defecto está enmascarado, así que tenemos que desenmascararlo para que podamos instalarlo. Para ello escribimos:

echo "sys-devel/crossdev-wrappers ~* *" >> /etc/portage/package.keywords/i686-unknown-linux-gnu

Asumiendo, por supuesto, que /etc/portage/package.keywords es un directorio. Si es un fichero, entontes sería

echo "sys-devel/crossdev-wrappers ~* *" >> /etc/portage/package.keywords

Ahora ya podemos instalar crossdev-wrappers:

emerge crossdev-wrappers
emerge-wrapper --init

Este paquete nos permite instalar cualquier paquete de Gentoo, pero compilándolo para el sistema para el que tenemos compilador cruzado, e instalando el sistema de archivos en un directorio aparte (por defecto en /usr/arquitectura; o sea, /usr/mipsel-unknown-linux-uclibc en este caso), que podremos comprimir con tar e instalar en el sistema destino. Pero antes de empezar a utilizarlo tenemos que configurarlo adecuadamente. Lo primero es editar el fichero /usr/mipsel-unknown-linux-uclibc/etc/make.conf y ajustarlo a nuestros intereses. En mi caso, por defecto estaba así:

CHOST=mipsel-unknown-linux-uclibc
CBUILD=i686-pc-linux-gnu
ARCH=mips

HOSTCC=i686-pc-linux-gnu-gcc
E_MACHINE=EM_MIPS

ROOT=/usr/${CHOST}/

ACCEPT_KEYWORDS="mips ~mips"

USE="${ARCH} zlib bindist make-symlinks minimal"

#MARCH_TUNE="-march=armv4t -mtune=arm9tdmi"     #arm-softfloat-linux-uclibc
#MARCH_TUNE="-march=armv5t -mtune=xscale"       #armv5teb-softfloat-linux-gnueabi

CFLAGS="-Os -pipe ${MARCH_TUNE} -fomit-frame-pointer -I${ROOT}usr/include/ -I${ROOT}include/"
CXXFLAGS="${CFLAGS}"
LDFLAGS="-L${ROOT}lib -L${ROOT}usr/lib"

FEATURES="-collision-protect sandbox buildpkg noman noinfo nodoc"
# Be sure we dont overwrite pkgs from another repo..
PKGDIR=${ROOT}packages/
PORTAGE_TMPDIR=${ROOT}tmp/

ELIBC="glibc"

PKG_CONFIG_PATH="${ROOT}usr/lib/pkgconfig/"
#PORTDIR_OVERLAY="/usr/portage/local/"

LIBDIR_${ARCH}="lib"
LIBDIR_amd64=lib64
MAKEOPTS=-j2

Hay varios cambios a realizar. Para empezar, hay que añadir MARCH_TUNE=»-march=4kec», de manera que optimicemos para el procesador específico de mi disco duro (esto hay que cambiarlo para el modelo específico del procesador del disco duro que se quiera utilizar). Por otro lado, hay que cambiar MAKEOPTS=-j2 por MAKEOPTS=-j3, porque yo tengo dos núcleos. Al final tenemos:

CHOST=mipsel-unknown-linux-uclibc
CBUILD=i686-pc-linux-gnu
ARCH=mips
MARCH_TUNE="-march=4kec"

HOSTCC=i686-pc-linux-gnu-gcc
E_MACHINE=EM_MIPS

ROOT=/usr/${CHOST}/

ACCEPT_KEYWORDS="mips ~mips"

USE="${ARCH} zlib bindist make-symlinks minimal"

CFLAGS="-Os -pipe ${MARCH_TUNE} -fomit-frame-pointer -I${ROOT}usr/include/ -I${ROOT}include/"
CXXFLAGS="${CFLAGS}"
LDFLAGS="-L${ROOT}lib -L${ROOT}usr/lib"

FEATURES="-collision-protect sandbox buildpkg noman noinfo nodoc"
# Be sure we dont overwrite pkgs from another repo..
PKGDIR=${ROOT}packages/
PORTAGE_TMPDIR=${ROOT}tmp/

ELIBC="glibc"

PKG_CONFIG_PATH="${ROOT}usr/lib/pkgconfig/"
#PORTDIR_OVERLAY="/usr/local/portage"

LIBDIR_${ARCH}="lib"
LIBDIR_amd64=lib64
MAKEOPTS=-j3

También hay que ajustar el perfil deseado. Por defecto nos ha puesto embedded, que es perfecto para nuestro caso; pero si queremos cambiarlo basta con borrar /usr/mipsel-unknown-linux-uclibc/etc/make.profile y enlazarlo al perfil deseado de los disponibles en /usr/portage/profiles.

Y ya sólo queda por compilar todos los paquetes que queramos, utilizando el comando emerge-mipsel-unknown-linux-uclibc. Así, el primero que, probablemente, queramos instalar será system.

emerge-mipsel-unknown-linux-uclibc system

que instalará BusyBox con todas las librerías de uClinux. Una vez hecho esto sólo tenemos que crear los directorios que faltan con:

cd /usr/mipsel-unknown-linux-uclibc
mkdir dev proc root sys

y ya tendremos un sistema de ficheros que podremos probar. Para ello basta con empaquetarlo con tar (no comprimirlo, porque al menos mi disco duro no tiene ni gzip ni bzip2), descomprimirlo en el disco duro, montar proc, dev, dev/pts y sys como al principio de esta entrada, copiar /etc/resolv.conf y hacer un chroot, aunque esta vez con /bin/ash, porque busybox no dispone de bash.

Otra cosa que podemos hacer es añadir en/usr/mipsel-unknown-linux-uclibc/etc/make.conf una línea USE con las opciones que nos interesen de cara a compilar (opciones que se pueden consultar aquí).

Tuneando discos

Esta semana hice varias pruebas del disco duro. Para empezar, probé varios formatos diferentes, y el resultado es que DivX lo soporta perfectamente, en SD, HD y FullHD. Parece que en FullHD (probado con Big Buck Bunny) se atasca una pizca en algún que otro momento, mientras que en HD y SD va todo como la seda.

Sin embargo, probé a cambiar el sistema de archivos por EXT3 en lugar de NTFS y parece que los atascos han desaparecido.

Respecto al tema de que se encendiese él sólo al encender la luz del salón, lo he solucionado cambiando la bombilla por otra de otra marca.

Formatear la partición de EXT3

Las razones por las que he cambiado la partición principal a EXT3 son dos: por una parte me da más confianza ese sistema porque, a fin de cuentas, es nativo de Linux y se conoce perfectamente, mientras que NTFS es un sistema que se conoce por ingeniería inversa; por otro lado, parece que consigo una pizca más de rendimiento (2,2MB/seg frente a 2,0MB/seg de NTFS), lo que deduzco que es lo que elimina los pequeños tirones que se notaban al reproducir DivX en FullHD.

AVISO: a partir de aquí empiezo a tocar en el sistema operativo del disco duro multimedia, lo que significa que estas acciones sólo las deben realizar aquellos que sepan muy bien lo que hacen. Si alguien se carga su disco, será el único responsable.

Avisados estáis.

Para cambiar el sistema de archivos basta con seguir los siguientes pasos:

Si echamos un vistazo a como están montadas las particiones, vemos lo siguiente:

/ # mount
/dev/root on / type squashfs (ro)
none on /dev type devfs (rw)
none on /proc type proc (rw,nodiratime)
devpts on /dev/pts type devpts (rw)
none on /sys type sysfs (rw)
/dev/mtdblock/2 on /usr/local/etc type jffs2 (rw,noatime)
none on /tmp type ramfs (rw)
/dev/rd/0 on /mnt/rd type vfat (rw,nodiratime,fmask=0022,dmask=0022,codepage=cp437,iocharset=iso8859-1)
/dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/part2 on /tmp/hdd/root type ext3 (rw)
/dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/part3 on /tmp/hdd/volumes/HDD1 type NTFS (rw)

La partición /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/part2 (/dev/hda2) contiene parte del sistema operativo; en concreto los módulos SMB para acceso por red y el cliente bittorrent, mientras que /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/part3 (/dev/hda3) contiene la partición visible desde el exterior.

Antes de nada copiamos a otro lado todos los ficheros que tengamos en el disco (pues se borrará todo lo que contenga), desmontamos la partición, formateamos en EXT3, volvemos a montarla y creamos el directorio BT:

umount /tmp/hdd/volumes/HDD1
mke2fs -j /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/part3
mount /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/part3 /tmp/hdd/volumes/HDD1
mkdir /tmp/hdd/volumes/HDD1/BT

Vemos que, si apagamos el disco y lo volvemos a encender, la partición sigue montada, lo que parece sugerir que el sistema es capaz de montarla sea del tipo que sea. Por desgracia, en realidad esto no es así: cuando le damos al botón de apagado, el disco se hiberna en lugar de apagarse, por lo que, cuando se enciende, no arranca desde el principio sino que vuelve al estado en que estaba cuando se apagó. Sin embargo, si lo apagamos «de verdad» (por ejemplo desenchufándolo de la red eléctrica, o porque se va la luz), entonces, cuando volvamos a encenderlo, veremos que no ha montado la partición en EXT3.

Para solucionarlo vamos a modificar los scripts de arranque para que monte la partición automáticamente si es necesario. Para ello nos vamos a /tmp/hdd/root/scripts y vemos que hay varios ficheros. Nos interesan uno de éstos: o btpd o samba. Estos scripts se lanzan durante el arranque para arrancar los servicios de BitTorrent y Samba. En principio podría parecer que basta con añadir un nuevo script para que lo ejecute, pero no lo es: sólo ejecuta esos scripts durante el arranque. Así pues, lo que haremos será modificar uno de ellos para que, al encender el equipo, monte la partición correspondiente. Para ello editamos, utilizando vi, uno de ellos y añadimos al principio las líneas:

if [ -e "/tmp/hdd/volumes/HDD1/lost+found" ]
then
    echo "Particion EXT3 ya montada"
else
    mount /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/part3 /tmp/hdd/volumes/HDD1
    echo "Montando particion EXT3"
fi

Este código comprobará si existe el directorio /tmp/hdd/volumes/HDD1/lost+found (que siempre existe en cualquier partición EXT3), en cuyo caso la partición estará montada y no hará nada; pero si no existe, entonces es que no está montada, así que procederá a hacerlo.

La próxima entrada espero empezar a intentar programar cosas para él.

Casualidad o plagio

El día 30 de Julio, Palomitas y maiz publicó otro de sus geniales chistes.

Curiosamente, dos meses después (concretamente el 20 de septiembre), Cyanide and happiness publicó exactamente el mismo chiste.

[Editado]Tal y como comenta Palomitas y maíz en el primer comentario, pensar en un plagio puede ser algo exagerado, así que corto la frase original por la mitad y me quedo sólo con «Simple casualidad».

Entre fantasmas

Así me sentía yo desde que compré mi disco duro multimedia, porque ocurría que, a veces… ¡se encendía él solo! Me aseguraba de apagarlo por la noche, pero a la mañana siguiente iba al salón y estaba encendido.

Al principio pensé que era un bug del firmware, pero de casualidad, buceando en páginas sobre reproductores con chips similares al que lleva, encontré una (cuyo enlace no consigo encontrar de nuevo. Sigo buscando) en la que se afirmaba que dicho chip es sensible a las interferencias de las lámparas de bajo consumo… justo el tipo de bombilla que tengo en el salón.

Me costaba creerlo, así que tuve que hacer la prueba: fui al salón, que estaba a oscuras, y comprobé que el LED del disco estaba rojo (en reposo). Encendí la luz de la sala… ¡y él solito se encendió, el muy c****n!

Tras hacer varias pruebas, todo apunta a que es el parpadeo de la lámpara al encenderse, que hace creer al disco que se ha pulsado algún botón en el mando, porque si tapo el sensor no ocurre.

Cosas veredes, amigo Sancho…

Multimediando

Paseando por un centro comercial cualquiera acabé dentro de una cadena de electrodomésticos cualquiera, en la que había un interesante disco duro multimedia de 1 tera con conexión de red y bittorrent integrado: un MemUp LX Series. Por si fuera poco anunciaban que soportaba MKV y H.264 en FullHD, con lo que no me lo pensé y me lo compré. Luego resultó que esos dos formatos sólo los soporta si pones un ordenador a trascodificar para que le envíe los datos masticados por red, pero aún así, el cliente bittorrent integrado tenía buena pinta. Además, con suerte usaría un Linux embebido (empotrado siempre me sonó mal 🙂 ), con lo que incluso era posible que pudiese hacerle modificaciones. Y aunque no fuese así, al menos podría ver mis series favoritas en la tele sin tener que andar de un lado para otro con un DVD regrabable.

La primera prueba, reproducir un DivX, fue excelente: buena calidad de imagen y sonido, buenos menús (incluso tiene una previsualización y todo)… buena pinta. El acceso por red, por su parte, lo considero simplemente aceptable: es por SMB (red de windows), lo que no me convence mucho porque, aunque una vez que has entrado funciona bien, a veces da algún problemilla, así que añadir un servidor FTP sería una buena idea.

Por desgracia, en cuanto intenté usar el cliente BitTorrent desde la (espartana) interfaz web, empezaron los problemas: la descarga no arrancaba, e incluso el aparato se colgaba en según qué momentos (!). Un poco mosca, decidí dejar de lado el cliente BT de momento e investigar por otro lado a ver qué descubría.

AVISO: a partir de aquí empiezo a tocar en el sistema operativo del disco duro multimedia, lo que significa que estas acciones sólo las deben realizar aquellos que sepan muy bien lo que hacen. Si alguien se carga su disco, será el único responsable.

Avisados estáis.

Comencé con un escaneo de puertos, y apareció nada menos que un servicio de telnet. La cosa se ponía interesante. Me conecté, puse root como usuario, y p’adentro, sin clave ni nada (así da gusto). Lo primero que hice fue echar un vistazo a /proc/version, /proc/cpuinfo y /proc/meminfo, que devolvieron lo siguiente (he marcado en rojo las partes interesantes):

Trying 192.168.1.103...
Connected to 192.168.1.103.
Escape character is '^]'.
Venus login: root
warning: cannot change to home directory

BusyBox v1.1.3 (2008.12.15-01:58+0000) Built-in shell (ash)
Enter 'help' for a list of built-in commands.

/ # cat /proc/version
Linux version 2.6.12.6-VENUS (root@localhost.localdomain) (gcc version 3.4.4 mipssde-6.03.01-20051114) #13 Mon Mar 9 14:40:01 CST 2009

/ # cat /proc/cpuinfo
system type             : Realtek Venus
processor               : 0
cpu model               : MIPS 4KEc V6.4
BogoMIPS                : 199.06
wait instruction        : yes
microsecond timers      : yes
tlb_entries             : 16
extra interrupt vector  : yes
hardware watchpoint     : yes
ASEs implemented        :
VCED exceptions         : not available
VCEI exceptions         : not available

/ # cat /proc/meminfo
MemTotal:        56984 kB
MemFree:          9460 kB
Buffers:           760 kB
Cached:           6436 kB
SwapCached:          0 kB
Active:           6812 kB
Inactive:         2976 kB
HighTotal:           0 kB
HighFree:            0 kB
LowTotal:        56984 kB
LowFree:          9460 kB
SwapTotal:          32 kB
SwapFree:           32 kB
Dirty:               0 kB
Writeback:           0 kB
Mapped:           7208 kB
Slab:             3476 kB
CommitLimit:     28524 kB
Committed_AS:     7848 kB
PageTables:        368 kB
VmallocTotal:  1048560 kB
VmallocUsed:       696 kB
VmallocChunk:  1047804 kB

¡Sí, un Linux con entorno BusyBox! Eso simplificaba mucho las cosas. Por otra parte, un procesador MIPS es buena cosa también. Habría sido mejor un ARM, sin duda, pero éste también está bastante bien soportado. Sin embargo, lo que no me cuadraba era la memoria: ¿sólo 57MB de RAM y sin Swap? Un poco raro. De hecho, esa falta de memoria podría tener algo que ver con los cuelgues.

Al principio sospeché que el sistema podría ser un uClinux, el cual, al ser para sistemas sin MMU, no puede utilizar Swap. Pero por otro lado, hasta donde yo sabía, todos los micros MIPS llevan gestor de memoria, por lo que no tenía mucho sentido.

Decidí echar un vistazo al sistema de archivos para ver si podría probar a crear una partición de Swap que aliviase el escaso margen de memoria, y entonces apareció la segunda sorpresa:

/ # fdisk /dev/hda

The number of cylinders for this disk is set to 121601.
There is nothing wrong with that, but this is larger than 1024,
and could in certain setups cause problems with:
1) software that runs at boot time (e.g., old versions of LILO)
2) booting and partitioning software from other OSs
 (e.g., DOS FDISK, OS/2 FDISK)

Command (m for help): p

Disk /dev/hda: 1000.2 GB, 1000204886016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 121601 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

 Device Boot    Start       End    Blocks   Id  System
/dev/hda1               2          21      160650   82  Linux swap
/dev/hda2              22          41      160650   83  Linux
/dev/hda3              42      121581   976270050    7  HPFS/NTFS

¡Ya había una partición de Swap definida! ¿Pero por qué no la usaba? Probé a activarla a mano con swapon /dev/hda1 pero sólo conseguí un mensaje de error. Sospechando que algo raro pasaba con ella, decidí hacer un volcado a mi ordenador de sobremesa y examinarla con Ghex2 (un editor hexadecimal) para ver qué contenía, no fuese a ser una partición de datos con un tipo incorrecto. La sorpresa fue mayúscula cuando descubrí ¡que estaba completamente a cero! La partición de Swap no estaba formateada, y por eso no la reconocía el sistema como tal.

Mi primer impulso fue formatearla manualmente, pero entonces recordé que en el menú Ajustes -> Sistema había una opción para formatear el disco. Decidí probarla a ver si también hacía algo con ésta, y así fue: después de ordenar el formateo desde el menú del disco multimedia, no sólo se borró la partición principal, sino que formateó también la partición de Swap y la montó correctamente. Sin embargo, la interfaz web había desaparecido, y en su lugar sólo aparecía una página de demostración de CGIs.

¿Qué había pasado? Nada más terminar de formatear, el disco pregunta si queremos instalar BT/SAMBA, y nos da cinco escasos segundos para pulsar OK si queremos hacerlo. Yo me despisté, el temporizador venció, y no instaló nada. Así que decidí formatearlo de nuevo y esta vez estuve atento para pulsar el OK en el momento adecuado. Una vez hecho todo quedó perfecto: la interfaz Web apareció y el cliente BitTorrent funcionó perfectamente, sin cuelgues.

Así pues, si teneis un disco de este tipo y os da problemas, probad a formatearlo desde el menú principal. Con un poco de suerte puede ser que se solucione (pero no os olvidéis de copiar antes los archivos que tuvieseis en el disco duro multimedia, ya que se perderán por completo durante el formateo).

Dado que la entrada me está saliendo algo larga pararé aquí y seguiré con mis descubrimientos sobre el sistema de archivos, el entorno de desarrollo y otras hierbas en otra entrada.

Mono

A principios de verano surgió una agria polémica sobre la conveniencia o no de usar Mono (la implementación libre de los estándares ECMA-334 y ECMA-335) dentro de GNOME. El problema en buena medida venía dado por las diferentes opiniones sobre la libertad de Mono. Los que estaban a favor afirmaban que Microsoft había reconocido de manera explícita que renunciaba a denunciar a nadie por usar sus patentes sobre ambos estándares, mientras que los que estaban en contra afirmaban que dicho texto legal era lo suficientemente obtuso como para que no garantizase prácticamente nada, y que habría que abandonar por completo Mono, proponiendo algunos reemplazarlo por Vala. En su momento no escribí nada, en parte porque ya había suficiente polémica, y en parte por falta de tiempo, así que ahora que los ánimos están más calmados me gustaría dar mi opinión sobre una cuestión relacionada.

Para empezar, todo el mundo se centra directamente en si hay riesgo de que haya demandas por patentes a la hora de usar Mono. En ese punto no voy a entrar puesto que se trata de una cuestión legal y yo no soy abogado. Donde sí me gustaría entrar es en el tema de qué aplicaciones es razonable que se escriban en Mono (y, en realidad, en cualquier otro lenguaje que trabaje sobre un runtime, como Java o Python) y cuales deberían ir siempre en Vala.

Para presentar el problema me iré al caso de un viejo conocido de todo el mundo: Windows Vista. Tras su lanzamiento surgieron grandes críticas por su excesivo uso de memoria, lo que obligaba a instalar al menos 2GB para conseguir una fluidez equivalente a la de un Windows XP con 512MB.

Y ese es el problema de utilizar Mono, Java, Perl o Python en donde no se deben usar. Recordemos que el usuario utiliza un ordenador con un fin concreto: realizar un trabajo. Para ello utiliza un programa determinado: si quiere dibujar, utilizará un programa de dibujo; si quiere escribir una carta, utilizará un procesador de texto, etc. Una vez que ha terminado la tarea, cierra el programa (liberando los recursos utilizados) y abre otro para hacer otra tarea.

Por otro lado, tanto los usuarios como los programas necesitan de un sistema operativo que actúe como intermediario. Es importante recalcar que el sistema operativo, hasta cierto punto, debería ser transparente: el usuario no utiliza el sistema operativo para hacer sus trabajos, sino los programas concretos. Así pues, el sistema operativo debe ser parco en el consumo de recursos, pues éstos deben estar disponibles para los programas.

El problema surge cuando hacemos parte del sistema operativo en un lenguaje interpretado o que necesite una máquina virtual. En ese momento nos encontraremos con un consumo mayor de memoria y de procesador, lo que significa que está consumiendo recursos que no debería. Un ejemplo de esto sería programar applets de escritorio o extensiones del gestor de archivos utilizando Mono o Python, o demonios que se queden en ejecución en segundo plano durante toda la sesión. Sin embargo, una aplicación sí puede estar escrita en estos lenguajes porque, a fin de cuentas, es lo que el usuario quiere utilizar. Podría ser deseable que utilice menos recursos, pero ya no es algo tan crítico porque aquí sí estamos utilizando lo que, a fin de cuentas, nos corresponde. Y por aplicación incluyo aquí también aplicaciones oficiales de Gnome, como por ejemplo, Banshee o F-Spot. La clave está en si son programas que permanecen abiertos durante toda la sesión y consumiendo recursos, o son aplicaciones que el usuario lanza expresamente cuando quiere realizar una tarea y que cierra cuando ha terminado de hacerla, liberando los recursos que utilizó. No olvidemos que una aplicación se puede cerrar y volver a abrir, mientras que un applet o un demonio tienen que estar corriendo constantemente para cumplir su función.

¿Entonces debemos utilizar siempre C para realizar las aplicaciones de escritorio, complementos y demonios? Aparentemente sería lo deseable; sin embargo, tiene el grave problema de que programar en C no es tan cómodo, ni los programas son tan mantenibles, como programar con Python, C# o Java (por algo existen). Y es justo aquí donde Vala brilla con luz propia: al tratarse de un lenguaje de alto nivel, con gestión de memoria asistida y una biblioteca de funciones y componentes que crece día a día, simplifica la escritura y mantenimiento del código hasta el nivel de los otros lenguajes comentados; y al compilarse directamente a código nativo, sin necesidad de ningún runtime extra, el resultado es prácticamente tan bueno como si se hubiese utilizado C desde el principio. Por supuesto, Vala también se puede utilizar para escribir aplicaciones, pero considero que aquí ya es cuestión de preferencias, así que cada uno utilice lo que más le guste: Perl, Python, C, Vala, Mono, Lisp, Ook… Pero para partes del sistema operativo o del escritorio considero que sólo se debería utilizar Vala.

Y debo reconocer que consejos vendo pero para mí no tengo, porque una de mis aplicaciones (GtkPSproc) está escrita justo al revés: el programa principal, que sólo se lanza cuando el usuario quiere imprimir algo, y que lleva la interfaz gráfica y hace todo el trabajo, está escrito en C, mientras que un pequeño applet (que, por tanto, está ejecutándose desde que se inicia el escritorio hasta que se apaga la máquina) que se encarga de reenviar la impresión al programa principal, está escrito en Python. En mi defensa diré que la aplicación principal la escribí antes de aprender Python, y que escribir el applet en python fue una chapuza inicial que acabó quedando como definitiva (¿Cuela?).

Vala de plata

Hace un par de meses descubrí la existencia de Vala, un nuevo lenguaje de programación similar a C# pero con una característica muy interesante: en lugar de compilar directamente a código máquina o a código de una máquina virtual, compila a código C, usando GObject para implementar el sistema de clases y objetos. La gran ventaja de  esto es que permite crear bibliotecas y clases GObject sin necesidad de lidiar con la complejidad de este sistema, lo que, para los fans de Gnome nos resulta especialmente atractivo. También permite trabajar en un lenguaje moderno, lo suficientemente parecido a C# como para que casi no se note la diferencia, pero sin perder ni un ápice de rendimiento (lo siento, sigo sin creerme que un JIT consiga siempre mejores rendimientos, fuera de casos patológicos  y pruebas de laboratorio).

Otro detalle que me ha parecido fascinante es que simplifica mucho la gestión de memoria. Al contrario de lo que podría parecer, no utiliza un recolector de basura como el de Java, sino conteo de referencias. Lo interesante es que todo el proceso es muy transparente, pues el propio lenguaje se encarga de utilizarlo casi siempre. Así, un trozo de código como éste:

using GLib;

class cPrueba:Object {

}

int main() {

    cPrueba miObjeto,miObjeto2;

    miObjeto=new cPrueba();
    stdout.printf("Referencias: %udn",miObjeto.ref_count);
    miObjeto2=miObjeto;
    stdout.printf("Referencias: %ud %udn",miObjeto.ref_count,miObjeto2.ref_count);
    miObjeto=new cPrueba();
    stdout.printf("Referencias: %ud %udn",miObjeto.ref_count,miObjeto2.ref_count);
    return 0;
}

cuando se ejecuta, devuelve la siguiente salida por pantalla:

Referencias: 1d
Referencias: 2d 2d
Referencias: 1d 1d

Vemos que, cuando se hace la primera asignación, se crea un nuevo objeto de tipo cPrueba y se asigna a miObjeto, con lo que su contador de referencias es 1. Luego hacemos la segunda asignación. Como miObjeto y miObjeto2 son, realmente, punteros al mismo objeto (y apuntan, por tanto, a la misma zona de memoria), lo único que hace Vala es incrementar en uno el contador de referencias; por eso los contadores de referencias de miObjeto y miObjeto2 valen 2 en la segunda línea de la salida: porque en realidad son el mismo objeto, pero está referenciado por dos punteros.

Cuando, finalmente, asignamos un nuevo objeto a miObjeto, primero Vala libera el objeto al que apunta, lo que en la práctica consiste en decrementar su contador de referencias. Si en ese momento éste pasase a valer cero, entonces ese objeto quedaría huérfano (ningún puntero apunta a él), por lo que Vala procedería a destruirlo automáticamente, liberando su memoria; sin embargo, en este ejemplo eso no ocurre porque miObjeto2 está apuntando al objeto viejo, así que lo único que ocurre es que su contador de referencias pasa a valer 1. Por su parte, se crea un nuevo objeto de tipo cPrueba, apuntado por miObjeto, cuyo contador de referencias también vale 1, como vemos en la tercera línea de la salida.

Si observamos el código fuente generado (usando valac -C prueba.vala) su función MAIN queda como:

gint _main (void) {
    cPrueba* miObjeto;
    cPrueba* miObjeto2;
    cPrueba* _tmp0;
    cPrueba* _tmp2;
    cPrueba* _tmp1;
    cPrueba* _tmp3;
    gint _tmp4;
    miObjeto = NULL;
    miObjeto2 = NULL;
    _tmp0 = NULL;
    miObjeto = (_tmp0 = cprueba_new (), (miObjeto == NULL) ? NULL : (miObjeto = (g_object_unref (miObjeto), NULL)), _tmp0);
    fprintf (stdout, "Referencias: %udn", ((GObject*) miObjeto)->ref_count);
    _tmp2 = NULL;
    _tmp1 = NULL;
    miObjeto2 = (_tmp2 = (_tmp1 = miObjeto, (_tmp1 == NULL) ? NULL : g_object_ref (_tmp1)), (miObjeto2 == NULL) ? NULL : (miObjeto2 = (g_object_unref (miObjeto2), NULL)), _tmp2);
    fprintf (stdout, "Referencias: %ud %udn", ((GObject*) miObjeto)->ref_count, ((GObject*) miObjeto2)->ref_count);
    _tmp3 = NULL;
    miObjeto = (_tmp3 = cprueba_new (), (miObjeto == NULL) ? NULL : (miObjeto = (g_object_unref (miObjeto), NULL)), _tmp3);
    fprintf (stdout, "Referencias: %ud %udn", ((GObject*) miObjeto)->ref_count, ((GObject*) miObjeto2)->ref_count);
    return (_tmp4 = 0, (miObjeto == NULL) ? NULL : (miObjeto = (g_object_unref (miObjeto), NULL)), (miObjeto2 == NULL) ? NULL : (miObjeto2 = (g_object_unref (miObjeto2), NULL)), _tmp4);
}

(He omitido toda la parte de la definición GObject de la clase ejemplo porque no aporta nada). Vemos en las distintas líneas como cada vez que se hace una asignación de un objeto a una variable, primero se procede a liberar lo que hubiese en dicha variable utilizando una llamada a g_object_unref, para asegurarse de que el contador de referencias decrece correctamente. Luego llama a g_object_ref con la variable que se copia para incrementar su contador de referencias. Como vemos, este proceso automático nos simplifica la vida lo suficiente como para que nos podamos olvidar de la gestión automática de la memoria…

O casi, porque existe, al menos, un caso en el que no se cumple todo ésto: las listas. Sin embargo, tras buscar y rebuscar, encontré que es un bug en Vala, así que ya está reportado (http://bugzilla.gnome.org/show_bug.cgi?id=586577) y debería estar corregido en breve, asi que no añadais una llamada a unref a mano, sino simplemente esperad a que lo corrijan y recompilad para eliminar el memory leak.

Existe, de todas formas, una opción alternativa, que es utilizar LibGee y su ArrayList. Este tipo de listas no tiene el bug que comento, por lo que, si se utiliza, no hay riesgo de memory leaks.

Pese a todo, es importante señalar un par de detalles sobre las listas de Glib en Vala: si vemos la documentacion, hay varias formas de declararlas, en concreto:

  • var milista = List<contenido_de_lista>();
  • List<contenido_de_lista> milista = List<contenido_de_lista>();
  • List milista = List<contenido_de_lista>();

Siendo contenido_de_lista una clase de elementos que contendra la lista. Asi, si quiero hacer una lista de strings la definiria como List<string>.  La cuestion es que, en base a las pruebas que he hecho, solo se realiza gestion de memoria si la lista se define como en la primera o la segunda opcion, porque solo ahi el compilador podra estar seguro de que el contenido es una clase derivada de Object y tiene, por tanto, contador de referencias. Si definimos la lista como en el tercer caso no se realizara gestion de memoria, por lo que podriamos incluso encontrarnos con que metemos en una lista global un elemento definido localmente y que, al terminar la funcion en donde se definio dicho elemento y volver a la funcion principal, dicho elemento es liberado, consiguiendo un hermoso core dump en cuanto intentemos acceder a dicho dato en la lista. Por tanto, mi consejo es utilizar siempre listas bien definidas, salvo que se sepa perfectamente lo que se esta haciendo.

Gemelos

Acabo de lanzar dos nuevas versiones de mis programas.

El primero es HTMLProc. Al principio sólo iba a corregir el uso de os.Popen2 (está obsoleto en Python 2.6), pero al probarlo descubrí que sólo añadía el tamaño a las imágenes añadidas en las páginas principales, pero no en las imágenes de las páginas añadidas con el comando include. Ya está corregido y aproveché para subir de nuevo todas las páginas corregidas.

El segundo es DeVeDe. La lista de cambios está en su sección, así que poco voy a comentar, salvo un par de detalles:

  • Ahora permite reempaquetar un fichero sin recomprimir: ésto es muy útil para ficheros VOB, los cuales están en formato MPEG-2 y, por tanto, en teoría deberían poder utilizarse «tal cual» con DeVeDe. Por desgracia, si se usan activando la opción «Este fichero ya está en formato MPEG-PS» DeVeDe falla. La razón es que es un PS con algunos campos extra, lo que hace que DVDAuthor se lie y falle. Al activar esta opción, DeVeDe extrae el audio y el vídeo y los vuelve a meter en un PS, pero sin recomprimirlo, simplemente copiandolo; de esta manera no tiene campos extra, y además no se pierde ni un ápice de calidad porque no se está descomprimiendo y volviendo a comprimir.
  • Elimina ficheros viejos en caso de que existiesen previamente, al usar LN: si se hacía una previsualización de un fichero con la opción «Este fichero ya está en formato MPEG-PS» y se cancelaba la conversión, nunca se borraba el enlace, por lo que si se intentaba hacer otra previsualización, fallaba.
  • Ahora soporta ficheros de subtítulos cuyos nombres contengan caracteres reservados en XML: en efecto, antes, si un nombre de fichero de subtítulos tenía un caracter específico de XML, DeVeDe fallaba.
  • Ahora ya no se cuelga al añadir un vídeo en un formato desconocido: en versiones anteriores, cuando se añadía un vídeo en un contenedor conocido pero con un codec desconocido, al intentar obtener los parámetros del vídeo (tamaño, tasa, etc) MPlayer lanzaba una gran cantidad de mensajes de error que saturaban la salida de error, lo que hacía que DeVeDe se colgase. Un ejemplo es un fichero FLV de Flash: el contenedor es reconocido por MPlayer, pero el contenido no.

Que lo disfruteis con salud.