Archivo de la categoría: tutoriales

Más sobre Debian en Android

A raíz de la aparición de MaruOS, decidí intentar hacer algo similar en mi móvil Android, así que me puse a preparar una instalación de Debian para Android como ya había hecho otras veces. Por desgracia las cosas se torcieron ya al principio, así que voy a comentar los pasos que di para corregir los problemas que encontré, que no han sido pocos:

Para empezar, mi móvil tiene Android 6 (en concreto la distribución PureNexus para Nexus 4 que encontré en la página de El tendero digital). Parece que algunos cambios de seguridad hechos en él, junto con otros en APT fueron los que acabaron dando guerra. Pero no adelantemos acontecimientos…

Empecé creando el entorno básico con debootstrap, con el comando

sudo debootstrap --arch=armhf --variant=minbase --foreign sid  /home/raster/tmp  http://ftp.debian.org/debian

El resultado lo comprimí con TAR, lo pasé al móvil, y me conecté a través de USB con un shell ADB (para disponer de ADB hay que bajarse el SDK de Android):

sudo ./platform-tools/adb shell

Una vez hecho esto, lo primero es ejecutar el comando resize para ajustar el tamaño lógico de la ventana a la que tenemos físicamente, y que aplicaciones como los editores de texto y demás se vean correctamente.

Tras ello, fui hasta /data/media/0, que es donde se encuentra la zona de datos de usuario, y allí descomprimí el fichero .tar con el sistema Debian básico. Luego usé un sencillo script para entrar dentro de él para seguir la instalación:

resize
export SDCARD=/data
export ROOT=$SDCARD/media/0/debian
export PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin:$PATH
export HOME=/root
mount -o remount,exec,dev,suid $SDCARD
for f in dev dev/pts proc sys ; do mount -o bind /$f $ROOT/$f ; done
chroot $ROOT /bin/bash -l
for f in sys proc dev/pts dev ; do umount $ROOT/$f ; done

Tras lanzarlo, procedí a terminar la instalación del sistema, pero me encontré con que al ejecutar debootstrap/debootstrap –second-stage, fallaba y no continuaba la instalación. Tras varias pruebas, descubrí que el problema era que intentaba crear varias veces una serie de nodos en /dev.

Se me ocurrió probar a usar QEMU para realizar la operación en mi propio PC, así que instalé qemu-static, copié qemu-arm-static al directorio /usr/bin del sistema Debian sin configurar, y lancé una sesión de shell dentro de ella con CHROOT en mi propio PC. Ahí el comando debootstrap/debootstrap –second-stage sí funcionó, así que procedí a comprimir el sistema ya listo y subirlo al móvil.

Ahora ya tenía un sistema Debian. O casi, porque cualquier intento de usar APT para instalar paquetes o actualizar la lista de programas fallaba con un error muy raro: no era capaz de resolver la dirección del repositorio:

root@localhost:/# apt-get update
Err:1 http://ftp.debian.org/debian sid InRelease
  Temporary failure resolving 'ftp.debian.org'
Reading package lists... Done
W: Failed to fetch http://ftp.debian.org/debian/dists/sid/InRelease  Temporary failure resolving 'ftp.debian.org'
W: Some index files failed to download. They have been ignored, or old ones used instead.

Sin embargo, un PING o un WGET a dicha dirección sí funcionaba perfectamente, por lo que no parecía ser un problema de la red en sí. Probé a poner manualmente la IP en el fichero /etc/hosts y entonces el error pasó a ser otro:

root@localhost:/# apt-get update
Ign:1 http://ftp.debian.org/debian sid InRelease
Ign:2 http://ftp.debian.org/debian sid Release
Ign:3 http://ftp.debian.org/debian sid/main armhf Packages.diff/Index
Ign:4 http://ftp.debian.org/debian sid/main all Packages
Ign:5 http://ftp.debian.org/debian sid/main Translation-en.diff/Index
Ign:6 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib armhf Packages.diff/Index
Ign:7 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib all Packages
Ign:8 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib Translation-en.diff/Index
Ign:9 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free armhf Packages.diff/Index
Ign:10 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free all Packages
Ign:11 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free Translation-en.diff/Index
Ign:12 http://ftp.debian.org/debian sid/main armhf Packages
Ign:4 http://ftp.debian.org/debian sid/main all Packages
Ign:13 http://ftp.debian.org/debian sid/main Translation-en
Ign:14 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib armhf Packages
Ign:7 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib all Packages
Ign:15 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib Translation-en
Ign:16 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free armhf Packages
Ign:10 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free all Packages
Ign:17 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free Translation-en
Ign:12 http://ftp.debian.org/debian sid/main armhf Packages
Ign:4 http://ftp.debian.org/debian sid/main all Packages
Ign:13 http://ftp.debian.org/debian sid/main Translation-en
Ign:14 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib armhf Packages
Ign:7 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib all Packages
Ign:15 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib Translation-en
Ign:16 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free armhf Packages
Ign:10 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free all Packages
Ign:17 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free Translation-en
Ign:12 http://ftp.debian.org/debian sid/main armhf Packages
Ign:4 http://ftp.debian.org/debian sid/main all Packages
Ign:13 http://ftp.debian.org/debian sid/main Translation-en
Ign:14 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib armhf Packages
Ign:7 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib all Packages
Ign:15 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib Translation-en
Ign:16 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free armhf Packages
Ign:10 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free all Packages
Ign:17 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free Translation-en
Ign:12 http://ftp.debian.org/debian sid/main armhf Packages
Ign:4 http://ftp.debian.org/debian sid/main all Packages
Ign:13 http://ftp.debian.org/debian sid/main Translation-en
Ign:14 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib armhf Packages
Ign:7 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib all Packages
Ign:15 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib Translation-en
Ign:16 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free armhf Packages
Ign:10 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free all Packages
Ign:17 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free Translation-en
Ign:12 http://ftp.debian.org/debian sid/main armhf Packages
Ign:4 http://ftp.debian.org/debian sid/main all Packages
Ign:13 http://ftp.debian.org/debian sid/main Translation-en
Ign:14 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib armhf Packages
Ign:7 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib all Packages
Ign:15 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib Translation-en
Ign:16 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free armhf Packages
Ign:10 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free all Packages
Ign:17 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free Translation-en
Err:12 http://ftp.debian.org/debian sid/main armhf Packages
  Could not create a socket for 130.89.148.12 (f=2 t=1 p=6) - socket (13: Permission denied)
Ign:13 http://ftp.debian.org/debian sid/main Translation-en
Err:14 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib armhf Packages
  Could not create a socket for 130.89.148.12 (f=2 t=1 p=6) - socket (13: Permission denied)
Ign:15 http://ftp.debian.org/debian sid/contrib Translation-en
Err:16 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free armhf Packages
  Could not create a socket for 130.89.148.12 (f=2 t=1 p=6) - socket (13: Permission denied)
Ign:17 http://ftp.debian.org/debian sid/non-free Translation-en
Reading package lists... Done
W: The repository 'http://ftp.debian.org/debian sid Release' does not have a Release file.
N: Data from such a repository can't be authenticated and is therefore potentially dangerous to use.
N: See apt-secure(8) manpage for repository creation and user configuration details.
W: Failed to fetch http://ftp.debian.org/debian/dists/sid/main/binary-armhf/Packages  Could not create a socket for 130.89.148.12 (f=2 t=1 p=6) - socket (13: Permission denied)
W: Failed to fetch http://ftp.debian.org/debian/dists/sid/contrib/binary-armhf/Packages  Could not create a socket for 130.89.148.12 (f=2 t=1 p=6) - socket (13: Permission denied)
W: Failed to fetch http://ftp.debian.org/debian/dists/sid/non-free/binary-armhf/Packages  Could not create a socket for 130.89.148.12 (f=2 t=1 p=6) - socket (13: Permission denied)
E: Some index files failed to download. They have been ignored, or old ones used instead.

Esto era otra cosa, claramente: por algún motivo, APT no conseguía permisos para acceder a la red. Parecía un problema de SELINUX, pero realmente estaba en modo permisivo, por lo que no debería estar fallando.

Tras rebuscar por todas partes, descubrí una entrada donde se comentaba el mismo problema para Kali-Rolling en Android: la clave parece estar en que el usuario _apt está en el grupo nogroup, y eso en Android supone no tener acceso a nada, ni siquiera a la red. Para solucionarlo, sólo tuve que editar el fichero /etc/passwd y cambiar el grupo de _apt de 65534 (nogroup) a 3004, que aunque es un grupo que no existe en mi sistema, es suficiente para que todo vuelva a funcionar como debe.

Usando DBus desde lenguaje C y JavaScript

Trabajar con DBus desde Python o Vala es muy sencillo: esconden la complejidad del protocolo de manera que uno tiene la ilusión de estar haciendo una llamada local. Sin embargo, históricamente, trabajar con DBus desde C ha sido considerado un peñazo de dimensiones colosales. Sin embargo, desde la llegada de la biblioteca GDBus, que integra DBus dentro de GIO la cosa se ha simplificado bastante, sobre todo en aquellos casos en los que simplemente queremos llamar de manera síncrona a un método remoto.

Debido a algunos cambios que estuve haciendo en Panther Launcher, necesité poder hacer precisamente eso: llamar a un método remoto mediante DBus desde C, para implementarlo dentro del applet para Gnome Flashback. Dado que no encontré documentación sencilla para este detalle concreto (esto es, sin usar entre medias un bucle de eventos), voy a comentar como lo hice, por si le es útil a alguien más.

Lo primero que necesitamos para poder llamar a un método remoto mediante DBus es la interfaz correspondiente donde se define dicho método. Esta interfaz se puede obtener de manera muy sencilla mediante dbus-send y las capacidades de introspección de DBus:

dbus-send --session --type=method_call --print-reply --dest=com.rastersoft.panther.remotecontrol /com/rastersoft/panther/remotecontrol org.freedesktop.DBus.Introspectable.Introspect

En este ejemplo obtenemos las interfaces disponibles en el objeto  /com/rastersoft/panther/remotecontrol, del servicio  com.rastersoft.panther.remotecontrol. El resultado es éste:

freedesktop.DBus.Introspectable.Introspect
method return time=1449871353.404951 sender=:1.1222 -> destination=:1.1246 serial=104 reply_serial=2
 string "<!DOCTYPE node PUBLIC "-//freedesktop//DTD D-BUS Object Introspection 1.0//EN"
 "http://www.freedesktop.org/standards/dbus/1.0/introspect.dtd">
<!-- GDBus 2.46.2 -->
<node>
 <interface name="org.freedesktop.DBus.Properties">
   <method name="Get">
     <arg type="s" name="interface_name" direction="in"/>
     <arg type="s" name="property_name" direction="in"/>
     <arg type="v" name="value" direction="out"/>
   </method>
   <method name="GetAll">
     <arg type="s" name="interface_name" direction="in"/>
     <arg type="a{sv}" name="properties" direction="out"/>
   </method>
   <method name="Set">
     <arg type="s" name="interface_name" direction="in"/>
     <arg type="s" name="property_name" direction="in"/>
     <arg type="v" name="value" direction="in"/>
   </method>
   <signal name="PropertiesChanged">
     <arg type="s" name="interface_name"/>
     <arg type="a{sv}" name="changed_properties"/>
     <arg type="as" name="invalidated_properties"/>
   </signal>
 </interface>
 <interface name="org.freedesktop.DBus.Introspectable">
   <method name="Introspect">
     <arg type="s" name="xml_data" direction="out"/>
   </method>
 </interface>
 <interface name="org.freedesktop.DBus.Peer">
   <method name="Ping"/>
   <method name="GetMachineId">
     <arg type="s" name="machine_uuid" direction="out"/>
   </method>
 </interface>
 <interface name="com.rastersoft.panther.remotecontrol">
   <method name="DoPing">
     <arg type="i" name="v" direction="in"/>
     <arg type="i" name="result" direction="out"/>
   </method>
   <method name="DoShow">
   </method>
 </interface>
</node>

Vemos que aparecen varias interfaces, dentro de cada una varios métodos, y dentro de cada método puede haber cero o más parámetros, y cero o más valores devueltos. Para nuestros propósitos no vamos a necesitar todo, sino sólo la interfaz com.rastersoft.panther.remotecontrol, así que eliminaremos el resto de entradas (y las líneas superiores descriptivas, sólo queremos el XML), y nos quedará esto:

<node>
 <interface name="com.rastersoft.panther.remotecontrol">
   <method name="DoPing">
     <arg type="i" name="v" direction="in"/>
     <arg type="i" name="result" direction="out"/>
   </method>
   <method name="DoShow">
   </method>
 </interface>
</node>

Este fichero XML es el que describe las llamadas que vamos a implementar.

Si queremos llamar a alguno de estos métodos desde JavaScript (por ejemplo, para hacer una llamada desde una extensión de Gnome Shell), sólo necesitaremos hacer lo siguiente:

const Gio = imports.gi.Gio;

const MyIface = '<node>\
 <interface name="com.rastersoft.panther.remotecontrol">\
  <method name="DoShow" />\
  <method name="DoPing" >\
   <arg name="n" direction="in" type="i"/>\
   <arg name="response" direction="out" type="i"/>\
  </method>\
 </interface>\
</node>';

const MyProxy = Gio.DBusProxy.makeProxyWrapper(MyIface);

let instance = new MyProxy(Gio.DBus.session, 'com.rastersoft.panther.remotecontrol','/com/rastersoft/panther/remotecontrol');
instance.DoShowSync();
instance.DoPingSync(0);

Primero importamos Gio para tener acceso a GDBus. Después insertamos el XML con la interfaz en una variable, y creamos un Proxy DBus con ella. Finalmente, cada vez que queramos acceder a un objeto (en este caso /com/rastersoft/panther/remotecontrol) de un servicio DBus (en este caso com.rastersoft.panther.remotecontrol), sólo tenemos que crear una instancia del proxy anterior, el cual nos permitirá llamar a los métodos definidos en la interfaz.

Cabe recalcar que aquí estoy llamando a los métodos con su nombre terminado en Sync. Eso significa que la llamada será bloqueante, y no retornará hasta que se reciba la respuesta del otro extremo. Es posible hacer llamadas asíncronas, pero no lo he investigado y no voy a entrar ahí.

Hasta aquí JavaScript, que es la parte más sencilla. Ahora llega el turno de como hacer esto mismo desde C.

GDbus tiene un generador de código que nos simplifica el trabajo. Para usarlo basta con grabar en un fichero el XML anterior (por ejemplo, remotecontrol.xml) y llamar a gdbus-codegen para que construya el código necesario para poder llamar a dichos métodos:

gdbus-codegen --c-generate-object-manager --generate-c-code dbus remotecontrol.xml

Este comando creará dos ficheros: dbus.c y dbus.h (se utiliza el nombre indicado en –generate-c-code) a partir del fichero remotecontrol.xml. Existen algunos parámetros extra, como –c-namespace, que permite especificar un prefijo para todas las funciones que se generen, y así evitar choques de nombres.

En dichos ficheros tendremos un montón de código ya escrito, y es precisamente este código el que nos simplifica el proceso, pues no tendremos que escribirlo nosotros. Una vez que lo tenemos, sólo hemos de llamarlo así:

#include "dbus.h"

GError *error = NULL;

ComRastersoftPantherRemotecontrol *proxy;

proxy = com_rastersoft_panther_remotecontrol_proxy_new_for_bus_sync (G_BUS_TYPE_SESSION,
                                                  G_DBUS_PROXY_FLAGS_NONE,
                                                  "com.rastersoft.panther.remotecontrol",
                                                  "/com/rastersoft/panther/remotecontrol",
                                                  NULL, /* GCancellable */
                                                  &error);
if (proxy != NULL) {
    error = NULL;
    retval = com_rastersoft_panther_remotecontrol_call_do_show_sync(proxy,NULL,&error);

    ...

    error = NULL;
    gint value;
    retval = com_rastersoft_panther_remotecontrol_call_do_ping_sync(proxy,0,&value,NULL,&error);
}

Tras incluir el fichero dbus.h para disponer de las llamadas, lo primero que hacemos es crear un puntero de tipo GError para recibir las excepciones que se produzcan.

A continuación creamos de manera síncrona un proxy de la interfaz concreta que queremos utilizar. Vemos que lo estamos haciendo para el bus de sesión, para el objeto /com/rastersoft/panther/remotecontrol del servicio com.rastersoft.panther.remotecontrol. Es fundamental que el puntero GError esté inicializado a NULL, pues de no hacerlo la llamada fallará.

Y una vez que tenemos dicho proxy ya podemos llamar a los métodos remotos. Vemos que cada llamada está formada por el nombre de la interfaz, más _call_, más el nombre del método, y en este caso, como la llamada queremos que se bloquee hasta que llegue la respuesta, termina en _sync. El primer parámetro es el proxy, y los dos últimos un puntero a la función para cancelar la llamada (que ponemos a NULL para no complicarnos la vida) y un puntero a GError, que también debe estar inicializado a NULL antes de llamar a la función.

Entre medias se introducen, en el mismo orden en que están definidos en el XML, los parámetros de entrada (que se pasan por valor) y punteros para los parámetros de salida.

Para compilarlo hay que utilizar pkg-config gio-2.0 gio-unix-2.0 para que se añadan las cabeceras y bibliotecas necesarias.

Y ya está, con esto podemos por fin llamar de manera sencilla un método DBus desde lenguaje C.

Actualizando la Gentoo del WebTV desde el PC

Siguiendo con lo que hice el otro día, ahora quería empezar a instalar cosas en el sistema Gentoo del WebTV. Por desgracia la cosa no es tan sencilla porque enseguida pide actualizar algunos paquetes, lo cual tarda mucho tiempo al hacer la compilación en el propio dispositivo. Y por si fuera poco, con alguno necesita tanta memoria que, directamente, casca a la mitad de la compilación.

Afortunadamente hay una forma de hacer todo esto directamente en un PC, pero haciendo creer al sistema Gentoo que está corriendo de forma nativa en un sistema Mipsel. Para ello sólo necesitamos QEMU.

Para empezar necesitamos el binario /usr/bin/qemu-mipsel-static, así que buscamos en qué paquete está disponible y lo instalamos en nuestro sistema. En el caso de Debian, el paquete es qemu-user-static. Este binario nos permite ejecutar binarios de la arquitectura deseada, pero (y esto es lo interesante) encaminando las llamadas al núcleo directamente al de la máquina física, con lo que no necesitamos compilar otro núcleo.

Ahora descomprimimos el fichero entorno_gentoo_mipsel.tar.bz2 en un directorio (por ejemplo, en /tmp), y descomprimimos en lugar adecuado (en nuestro ejemplo, en /tmp/bg_apps/usr) también el fichero de portage, tras bajarlo. Por último, copiamos /usr/bin/qemu-mipsel-static dentro de nuestro sistema mipsel (en nuestro caso, en /tmp/bg_apps/usr/bin/). Con esto hemos terminado los preparativos.

Ahora lanzamos nuestra sesión mediante:

sudo systemd-nspawn -u 1000 -D /tmp/bg_apps /bin/bash

De esta manera lanzamos nuestra sesión como usuario 1000 (que es el que usa el WebTV cuando se arranca una sesión en segundo plano). Además, gracias a que copiamos el binario de qemu, los binarios de mipsel se ejecutarán directamente, sin ningún problema, como si fuesen nativos de nuestro sistema (por increíble que parezca).

Una vez hecho esto ya podemos actualizar el sistema y demás, sin temor a quedarnos sin memoria y a mucha más velocidad. Pero echad un vistazo también a esta entrada posterior: https://blog.rastersoft.com/?p=1645.

Generando Gentoo para el WebTV

Nota: actualizado el parche para BusyBox.

Estos días estoy bastante liado con el trabajo-que-paga-las-facturas, pero por suerte he podido sacar un rato para cacharrear. Me he puesto con el WebTV (que tengo bastante abandonado desde que me compré la Raspberry Pi) y he decidido intentar meter un sistema «decente». ¿A qué me refiero? Pues a que, por defecto, la máxima versión de Debian que puede correr es wheezy, que ya es old-stable. La estable actual (jessie) necesita un núcleo más reciente, y se niega a trabajar con el que trae el WebTV (2.6.22).

Ante esto decidí probar con Gentoo, a ver si conseguía compilarlo todo. A continuación indicaré como lo hice.

NOTA: para los que no quieran leerse este tocho, en mi web está disponible este entorno Gentoo completo para WebTV, ya compilado y listo para usar.

Para empezar, me bajé la stage 3 de Gentoo para X86_64, bajé también la última lista de paquetes de portage, y descomprimí ésta última en /usr de la stage 3. Con ello ya pude lanzar un contenedor de gentoo con

sudo systemd-nspawn -D /directorio/con/la/stage3 /bin/bash

Aquí toca primero preparar el sistema para hacer crossdev. Esto se puede repasar en una entrada anterior: Emergiendo.

Una vez dentro intenté hacer un crossdev para compilar una gentoo para mipsel usando

crossdev --kernel 2.6.22 -t mipsel -v

Por desgracia fallaba: se empeñaba en utilizar las cabeceras de la versión 2.4.36. ¿Qué pasaba? Pues que aunque en los repositorios de Gentoo sí existen las cabeceras del kernel 2.6.22, éstas no están disponibles en la lista de ebuilds de portage.

Ante esto empecé a buscar y probar, y finalmente con la ayuda de la gente de IRC del canal #Gentoo-kernel conseguí el ebuild de las cabeceras para la versión 2.6.22-r2. Sin embargo tuve que grabarlo en /usr/portage/sys-kernel/linux-headers con el nombre linux-headers-2.6.22-r3, pues la R3 es la versión disponible en el repositorio.

Tras ello actualicé el fichero Manifest para que encontrase el nuevo ebuild con

ebuild /usr/portage/sys-kernel/linux-headers/linux-headers-2.6.22-r3.ebuild manifest

Probé de nuevo a generar el crossdev pero seguía intentando usar la versión 2.4.36… porque la versión 2.6.22-r3 es posterior a la 2.6.22 a secas. Cambiando el parámetro en crossdev solucionó el problema.

crossdev --kernel 2.6.22-r3 -t mipsel -v

Por desgracia, ahora me encontraba con otro: ocurría un error durante la instalación de las cabeceras:

HOSTCC  scripts/unifdef
scripts/unifdef.c:209:25: error: conflicting types for 'getline'
 static Linetype         getline(void);
                         ^
In file included from scripts/unifdef.c:70:0:
/usr/include/stdio.h:678:20: note: previous declaration of 'getline' was here
 extern _IO_ssize_t getline (char **__restrict __lineptr,
                    ^
scripts/Makefile.host:118: recipe for target 'scripts/unifdef' failed
make[1]: *** [scripts/unifdef] Error 1
Makefile:927: recipe for target 'headers_install' failed
make: *** [headers_install] Error 2
emake failed

Tocaba buscar más soluciones. Afortunadamente esta era sencilla: bastaba con editar el fichero unifdef.c y sustituir todas las ocurrencias de getline por otra cosa, como por ejemplo get_line. Preparé el siguiente parche para ello:

--- a/scripts/unifdef.c
+++ b/scripts/unifdef.c
@@ -206,7 +206,7 @@ static void             done(void);
 static void             error(const char *);
 static int              findsym(const char *);
 static void             flushline(bool);
-static Linetype         getline(void);
+static Linetype         get_line(void);
 static Linetype         ifeval(const char **);
 static void             ignoreoff(void);
 static void             ignoreon(void);
@@ -512,7 +512,7 @@ process(void)
 
 	for (;;) {
 		linenum++;
-		lineval = getline();
+		lineval = get_line();
 		trans_table[ifstate[depth]][lineval]();
 		debug("process %s -> %s depth %d",
 		    linetype_name[lineval],
@@ -526,7 +526,7 @@ process(void)
  * help from skipcomment().
  */
 static Linetype
-getline(void)
+get_line(void)
 {
 	const char *cp;
 	int cursym;

Y entonces me encontré con el problema de como aplicarlo durante la generación del crossdev. La cosa no era sencilla, porque se empeña en comprobar los valores de sha256, sha512 y whirlpool de todo lo que baje. En teoría se pueden añadir parches manualmente en /etc/portage/patches, pero tras probar de todo no conseguí que funcionase, así que al final fui a la solución cazurra y metí el comando de parcheado directamente en el ebuild. Para ello edité el fichero /usr/portage/sys-kernel/linux-headers/linux-headers-2.6.22-r3.ebuild y lo dejé como sigue:

# Copyright 1999-2007 Gentoo Foundation
# Distributed under the terms of the GNU General Public License v2
# $Header: /var/cvsroot/gentoo-x86/sys-kernel/linux-headers/Attic/linux-headers-2.6.22-r2.ebuild,v 1.11 2008/04/12 22:24:36 vapier dead $

ETYPE="headers"
H_SUPPORTEDARCH="alpha amd64 arm cris hppa m68k mips ia64 ppc ppc64 s390 sh sparc x86"
inherit kernel-2
detect_version

echo ${PV}
echo ${PATCH_VER}

PATCH_VER="3"
SRC_URI="mirror://gentoo/gentoo-headers-base-${PV}.tar.bz2"
[[ -n ${PATCH_VER} ]] && SRC_URI="${SRC_URI} mirror://gentoo/gentoo-headers-${PV}-${PATCH_VER}.tar.bz2"

KEYWORDS="-* alpha amd64 arm hppa ia64 m68k mips ppc ppc64 s390 sh sparc x86"

DEPEND="dev-util/unifdef"
RDEPEND=""

S=${WORKDIR}/gentoo-headers-base-${PV}

src_unpack() {
        unpack ${A}
        cd "${S}"
        [[ -n ${PATCH_VER} ]] && EPATCH_SUFFIX="patch" epatch "${WORKDIR}"/${PV}
        patch -p1 < /getline.patch
}

src_install() {
        kernel-2_src_install
        cd "${D}"
        egrep -r '[[:space:]](asm|volatile|inline)[[:space:](]' .
        headers___fix $(find -type f)
}

src_test() {
        make ARCH=$(tc-arch-kernel) headers_check || die
}

Luego copié el texto del parche en el fichero /getline.patch y actualicé de nuevo el manifest. Ahora, siempre que se intente instalar el paquete, se parcheará correctamente.

A intentarlo otra vez… y otra vez falla, esta vez porque la versión 2.20 de glibc necesita, al menos, un kernel 2.6.32. Como el núcleo disponible es el que es, toca probar con una versión anterior. La 2.19r1 fue suficiente:

crossdev --kernel 2.6.22-r3 --l 2.19-r1 -t mipsel -v

Finalmente, con esto ya es capaz de compilar glibc. Ahora vienen las curvas, porque no es capaz de compilar el soporte de Fortran para el GCC, ni las pruebas sanity ni algunas cosas más, así que toca armarse de paciencia e ir probando opciones de USE hasta que todo compile. El resultado final es que hay que usar la siguiente línea (añadí el -X para reducir las dependencias, pues en el WebTV no es necesario):

USE="-fortran -sanitize -X" CFLAGS="-O2 -pipe" crossdev --kernel 2.6.22-r3 --l 2.19-r1 -s4 -t mipsel -v

Inicializamos los wrappers de compilación cruzada…

emerge-wrapper --target mipsel-unknown-linux-gnu --init

Y ya tenemos el sistema de compilación cruzada para MIPSel. Ahora toca configurar el entorno y preparar el sistema. Para ello lo primero es borrar el enlace /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/make.profile (que, por defecto, apunta a /usr/portage/profiles/embedded) y sustituirlo por uno que apunte a /usr/portage/profiles/ default/linux/mips/13.0/mipsel.

Una vez hecho esto editamos /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/make.conf, y ahí modificamos la línea donde se define el USE para añadir, al menos, -fortran -sanitize -X -iptables. También podemos añadir, opcionalmente, un MAKEOPTS=»-jX» (siendo X el número de núcleos de nuestro procesador más uno), para que la compilación sea más rápida.

También tenemos que editar el fichero /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/package.mask, y añadir estas líneas:

>sys-libs/glibc-2.19-r1
>sys-kernel/linux-headers-2.6.22-r3

Con ellas evitamos que instale versiones posteriores de ambos paquetes, que harían que el sistema dejase de funcionar en nuestro WebTV.

Con esto ya podemos intentar generar nuestro sistema base con

emerge-mipsel-unknown-linux-gnu system

Si falla al compilar Busybox, es probable que haya alguna opción que no le gusta. En ese caso hay que editar su fichero .ebuild en /usr/portage/sys-apps/busybox/busybox-X.Y.Z.ebuild, añadir las opciones de configuración que se quieren activar o desactivar, y luego ejecutar ebuild /usr/portage/sys-apps/busybox/busybox-X.Y.Z.ebuild manifest para actualizar el manifest. En mi caso, el problema es que se activan por defecto el soporte de UBIFS y de I2C, cosa que no parece gustarle, así que para eliminarlo tuve que añadir las siguientes líneas en el sitio adecuado del ebuild:

busybox_config_option n I2CGET
busybox_config_option n I2CSET
busybox_config_option n I2CDUMP
busybox_config_option n I2CDETECT
busybox_config_option n UBIATTACH
busybox_config_option n UBIDETACH
busybox_config_option n UBIMKVOL
busybox_config_option n UBIRMVOL
busybox_config_option n UBIRSVOL
busybox_config_option n UBIUPDATEVOL

Con suerte, en un par de días este parche ya estará incluido en los repositorios oficiales.

Otro problema, esta vez más grave, es con Perl: se trata de un paquete al que no le gusta que le hagan compilación cruzada. El resultado es que, simplemente, no podemos instalarlo así. La solución consiste en, de momento, hacer creer al sistema que sí está instalado, e instalarlo manualmente desde el sistema final una vez que ya estamos en el equipo. Para hacer esto basta con editar el fichero /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/profile/package.provided y poner, en cada línea, los paquetes que queremos marcar como instalados. Hice lo mismo con los paquetes de UDev, que tampoco los necesito. En mi caso su contenido fue:

dev-lang/perl-5.22
virtual/perl-Data-Dumper-2.158.0
perl-core/File-Temp-0.230.400-r1
virtual/perl-File-Temp-0.230.400-r3
dev-perl/Text-Unidecode-1.230.0
dev-perl/libintl-perl-1.240.0
virtual/perl-File-Spec-3.560.0
dev-perl/Unicode-EastAsianWidth-1.330.0-r1
sys-fs/udev-222
virtual/udev-217
sys-fs/udev-init-scripts-30
virtual/dev-manager-0

Pero, obviamente, depende de la versión de portage y de los paquetes disponibles.

Tras instalar todo esto, si el equipo es de 64 bits nos encontraremos con que nos ha metido varios elementos de python en /usr/lib64, cuando todo debería ir en /usr/lib. Es por esto que debemos mover todos los ficheros del primero al segundo.

Ahora ya podemos copiar el contenido de /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/ a un disco duro externo (dentro de una carpeta llamada bg_apps), añadir un fichero init y otro vacío llamado no_base_system, y ya podemos arrancar nuestro sistema Gentoo en el WebTV.

Pero aún no hemos acabado. Para empezar, es necesario hacer el siguiente enlace cada vez que se encienda el equipo:

ln -s /proc/self/fd /dev/fd

para que emerge funcione correctamente. También es recomendable editar el fichero /etc/portage/make.conf y eliminar la opción de compilación -pipe, pues consume más memoria, y en un equipo relativamente limitado como el WebTV nos puede dar problemas con compilaciones muy tochas.

Por otro lado, tenemos que comentar las entradas de Perl que pusimos en el fichero /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/profile/package.provided, y procer a instalarlos todos con emerge.

No hay que olvidar que, debido a la gran cantidad de ficheros que tiene el directorio /usr/portage, el arranque de la sesión en segundo plano del WebTV tardará bastante tiempo (en torno a un minuto), pues antes de lanzar la sesión, el sistema revisa todos y cada uno de los ficheros para asegurarse de que no hay «cosas raras».

Generando paquetes DEB para programas en Python

Estos últimos meses he estado aprovechando para reescribir Devede. El principal motivo de reescribirlo desde cero ha sido, aparte de aprovechar mejor las distintas características de Python 3 y GTK 3, para darle una arquitectura interna más moderna, flexible y modular. El resultado es que ahora es muchísimo más fácil añadir nuevas características, backends y utilidades, y además puede hacer cosas como convertir en paralelo varios vídeos, aprovechando al máximo las CPUs multinúcleo actuales.

Desde el principio decidí escribir el código en condiciones utilizando el módulo DistUtils para realizar la instalación, y resultó ser un gran acierto porque permite simplificar notablemente la generación de paquetes DEB, algo necesario porque varios usuarios que querían utilizarlo no se aclaraban con GITHUB ni la línea de comandos.

Una vez que ya tenemos listo nuestro script de instalación setup.py, siguiendo las directrices de distutils, basta con instalar en nuestro sistema las utilidades stdeb. En Debian y Ubuntu el paquete se llama python3-stdeb; sin embargo, la versión para Python 3 sólo está disponible en Ubuntu a partir de Vivid (15.04), que en el momento de escribir esta entrada todavía está en fase de desarrollo (en Debian está disponible desde Jessie en adelante, por lo que no hay problema). Los que tengan la ultima revisión estable de Ubuntu (14.10 en el momento de escribir esta entrada) sólo dispondrán de python-stdeb en sus repositorios, que sólo funciona para Python 2 (incluso reescribe el shebang para que apunte a Python 2 en caso de que nuestro código lo tuviese apuntando a Python 3), por lo que tendrán que bajarse a mano el paquete .deb. La opción más directa consiste en buscarlos en Ubuntu Packages.

Una vez instalado hay que añadir el módulo dep_util en el script setup.py, para que reconozca las nuevas opciones. Para ello basta con añadir al principio:

from distutils import dep_util

Una vez hecho esto hay que añadir en el raíz de nuestro proyecto un fichero llamado stdeb.cfg. Este fichero contendrá todos aquellos datos que el generador no puede extraer de los que se pasan en el script setup.py, como por ejemplo las dependencias de nuestro programa. El fichero de Devede-NG contiene lo siguiente:

[DEFAULT]
Depends = python3, python-support, python-urllib3, python-gi, libgtk-3-0, ffmpeg (>= 7:1.2.6) | libav-tools(>= 6:9.16), mplayer, mpv | vlc, dvdauthor, mkisofs | genisoimage, vcdimager, libvorbis0a, libvorbisfile3

El resto de las opciones posibles que se pueden poner se pueden encontrar en la documentación de stdeb. Un detalle importante es que no conseguí que funcionase con el comando XS-Python-Version. Cada vez que lo añadía para forzar que sólo generase paquetes de Python 3, el proceso devolvía un error.

Ahora ya está todo listo, por lo que para generar el paquete basta con ejecutar el siguiente comando:

python3 setup.py --command-packages=stdeb.command bdist_deb

Y ya está; se creará un directorio llamado deb_dist en cuyo interior encontraremos un paquete deb con nombre python3-nombreprograma​_numero​.de​.version​_all.deb.

Por último, comentar varios detalles extra:

  • es fundamental llamarlo con python3; de no hacerlo así, generará un paquete para Python 2 (incluso reescribirá el shebang de los ficheros python para que apunten a Python 2)
  • podemos hacer todos los cambios que queramos en nuestro código y regenerar el paquete directamente siempre que no cambiemos la cadena con la versión en nuestro script setup.py. Si la cambiamos debemos borrar el directorio deb_dist antes de volver a generar el paquete, o el proceso fallará, devolviendo un error.
  • debe tenerse muy en cuenta que, al generar paquetes .deb, el script setup.py se ejecuta dos veces: la primera para copiar al directorio deb_dist sólo los ficheros que realmente conforman nuestro programa y que se tienen que instalar en el sistema (de manera que otros ficheros, como el README o similares, no se incluirán en el paquete), y la segunda vez para configurar y generar el paquete .DEB en sí. En el caso de Devede-NG esto fue importante tenerlo en cuenta porque lo primero que hace el script de instalación es compilar los ficheros de traducciones .po y copiarlos en una carpeta diferente, que es la que luego se instala en el sistema. Pero al ejecutarse por segunda vez dentro de deb_dist, los ficheros .po ya no estaban disponibles porque éstos no se copian en el sistema. Tras hacer unas modificaciones menores fue posible hacer que funcionase perfectamente.

Un voladizo para la mesa del ordenador

Por mucho espacio que tenga siempre acabo necesitando más, y como la mesa del ordenador se me empezaba a quedar pequeña decidí construir un voladizo para ganar espacio, al tener así un estante superior donde poner la impresora y otros elementos.

Empecé por comprar las piezas. En tiendas como Bricoking o Bricocentro recortan tablero a medida y lo cantean en base a nuestras instrucciones. La lista completa es la que aparece en la siguiente imagen, indicando cuantas de cada una se necesitan y el tamaño en centímetros de cada lado. Aquellos lados que tienen un punto son los que deben ir canteados. Las medidas indicadas están pensadas para una mesa de 138 cm de largo, y para tablero de 2 cm de grosor.

piezas

Las piezas azules son los laterales del voladizo, que sostienen el peso; la pieza amarilla es la parte superior, y las verdes son los listones frontal y trasero, que, además de tapar la zona inferior de la pieza superior, le da más resistencia. Las dos piezas naranjas son los estantes laterales, y la pieza rosa y la gris forman el fondo, donde además se colgará el monitor.

Empezamos por fijar a la parte superior los dos listones, usando cuatro ángulos de 20x20mm. Nótese que los listones son cuatro centímetros más cortos que la parte superior para que encajen con los laterales, que tienen dos centímetros de grosor cada uno:

re_IMG_20140513_191355 re_IMG_20140513_191550

re_IMG_20140513_193423

A continuación añadimos las dos piezas laterales, fijándolas también con ángulos tanto a la parte superior como a los dos listones:

re_IMG_20140513_200141

Y con esto tenemos la primera parte:

re_IMG_20140513_200158

Ahora podemos colocarla encima de la mesa y fijarla con cuatro ángulos para que no se mueva ni se nos caiga nada. Otra opción sería utilizar tacos de madera para que no se vea, pero en mi caso prefiero utilizar algo lo más resistente posible:

re_IMG_20140513_213416

El siguiente paso consiste en fijar los estantes laterales (piezas naranjas). Para ello utilicé el soporte ekby töre de Ikea, ideal para estas cosas: fijé dos en cada tablero por la parte trasera, los fijé a la mesa, y finalmente atornillé cada tablero a su pieza lateral por la zona delantera para que el conjunto aguante más peso (mi intención es poner el ordenador encima de una de ellas).

re_IMG_20150114_171233

La última parte es la zona posterior, formada por las piezas rosa y gris. La rosa es la parte frontal, que mirará hacia nosotros, y la gris es la de refuerzo. El motivo es que estas dos piezas sostendrán nuestro monitor, además de reforzar el voladizo para que no tienda a doblarse, por lo que nunca está de más garantizar que tenga una buena resistencia. Empezamos por colocar una sobre otra y atornillarlas para que queden perfectamente solidarias:

re_IMG_20150113_131736 re_IMG_20150113_132939 re_IMG_20150113_134553

Si nos fijamos, la pieza gris es algo más corta que la rosa. Esto es para que no tropiece con el listón posterior que va en el voladizo.

El siguiente paso consiste en fijar el soporte para el monitor. Yo escogí uno fijo porque ocupa menos espacio (la ventaja de colgar el monitor es que ganamos el espacio que ocupaba el soporte, y nos deja mover el teclado hasta el fondo por si queremos leer o hacer alguna otra cosa). Para ello empezamos por medir a qué altura están los agujeros del soporte VESA de nuestro monitor y, en base a ello, fijar la base:

re_IMG_20150113_134730 re_IMG_20150113_135946 re_IMG_20150113_165440

Ahora hay que añadir dos ángulos en la parte superior para fijar el tablero al voladizo:

re_IMG_20150113_170933

A continuación hay que hacer los agujeros para pasar los cables de alimentación y vídeo. Primero hacemos una plantilla de la disposición concreta de los conectores en nuestro monitor (truco: usar los tornillos del soporte para fijar un folio a los agujeros del monitor, y así tener una guía):

re_IMG_20150113_180735

El siguiente paso consiste en pasar la plantilla al tablero, alineándola con el soporte instalado (¡no olvidar darle la vuelta!) y marcar los puntos en los que deben ir los agujeros:

re_IMG_20150113_181203

Hecho esto utilizamos una corona y un taladro para perforar el tablero en los puntos indicados, y procedemos a montar la pieza en la mesa, fijándola a la parte superior mediante los dos ángulos:

re_IMG_20150114_121636 re_IMG_20150114_122420

Ahora fijamos por detrás la parte inferior del tablero para evitar que se mueva, utilizando un ángulo más largo. En la foto vemos que el ángulo se atornilla también por debajo de la mesa:

re_IMG_20150114_123107

Hecho esto colocamos el monitor en el tablero y conectamos los cables:

re_IMG_20150114_123404

Yo añadí a mayores un tubo fluorescente debajo de la balda para tener luz extra si un día quiero hacer algo en la mesa que no sea trabajar con el ordenador. Este tubo está justo detrás del listón frontal:

re_IMG_20150114_155201

Y con esto ya está completo nuestro maravilloso voladizo:

re_IMG_20150114_124608

Arrancando la Raspberry Pi desde un disco duro externo

Estas navidades me he autorregalado una Raspberry Pi, porque no se puede ser un friki de verdad sin una. Mi primera intención es utilizarla para reemplazar al cacharro con Android del que hablé en entradas anteriores. Las ventajas son dobles: para empezar, consigo un sistema 100% integrado, y no el híbrido frankensteniano que tenía antes; y, por otro, me queda el cacharro Android para experimentar más y perfeccionar la técnica de arranque dual.

Para no complicarme la vida escogí la distribución raspbmc. Esta distro tiene algo de truco a la hora de instalarla. Además, como es normal en la Raspberry, es necesario arrancar siempre desde la tarjeta SD, cosa que a mi no me convence porque no quiero que acabe quemada por excesivas escrituras (a fin de cuentas me gusta cacharrear). Para evitarlo, decidí mover el sistema operativo a un disco duro USB de un terabyte, y así tener también sitio donde almacenar más cosas. El procedimiento a seguir es el siguiente: primero descargamos la imagen y la volcamos a la tarjeta con el comando:

sudo dd if=raspbmc-2014-11-24.img of=/dev/sde bs=2048

Asumiendo, claro está, que nuestra tarjeta SD está en /dev/sde.

Una vez creada la tarjeta, la insertamos en nuestra Raspberry y la encendemos SIN CONECTAR A LA RED LOCAL. Lo primero que hará será redimensionar la partición para que ocupe toda la tarjeta, y luego lanzará el XBMC. Y aquí está el primer problema: si en ese momento está conectada a Internet, se bajará una actualización de éste y, por algún motivo que desconozco, fallará y la imagen quedará inutilizable, teniendo que volcar de nuevo el fichero en la tarjeta. Es necesario dejar que arranque primero y se configure, y sólo entonces conectarlo a Internet y dejar que se actualice.

Otro problema que descubrí es que, por defecto, se configura en 1080p, y mi tele no soporta ese modo. Para resolverlo tuve que conectar la placa al monitor del ordenador y allí configurar la salida a 720p.

Una vez que tenemos la tarjeta lista, vamos a volcar todo al disco duro. Si montamos la tarjeta en nuestro PC veremos que tiene dos particiones: una de 73 MB en formato FAT32, y otra en formato EXT4. La primera partición contiene el kernel y demás ficheros de arranque básico, por lo que esa, de momento, no la tocaremos, pues es necesaria para iniciar el arranque; la segunda es la que contiene el sistema Linux, y será la que vamos a mover al disco USB.

Comenzamos por crear tres particiones en nuestro disco duro: una de 20GB en formato EXT4 para el sistema, otra de 4GB de swap, y una tercera con el resto para datos. A continuación, copiamos todos los ficheros de la partición EXT4 de la tarjeta a la partición de sistema del disco duro, utilizando la opción -a de cp para que, al copiar los ficheros, conserven su tipo, propietario, permisos y demás características (de no hacerlo así, los ficheros de dispositivos se copiarían como un fichero normal con el contenido del dispositivo, en lugar de como ficheros especiales; de igual forma los enlaces simbólicos no se copiarían como tales, y más problemas y diferencias). Además, es fundamental hacerlo como root, pues si no, no podría cambiar el tipo de usuario:

sudo cp -a /media/disco_origen /media/disco_destino

Otra opción es comprimirlo en un fichero tar.gz para poder restaurar cómodamente la partición en cualquier momento, pero eso ya es a gusto del consumidor.

Una vez hecho esto vamos a modificar el arranque en la tarjeta SD para que vaya al sistema situado en el disco duro. Para ello abrimos el fichero cmdline.txt, que contiene la línea de arranque para el núcleo. En ella buscamos el parámetro root=/dev/mmcblk0p2 y lo reemplazamos por root=/dev/sda1 (o la partición del disco en el que vamos a copiar el sistema), y añadimos el parámetro rootdelay=5 para asegurarnos de que reconoce el disco antes de intentar arrancar de él.

Por último, podemos editar el fichero /etc/fstab y añadir las siguientes líneas para que monte automáticamente la partición de swap y de datos donde queramos:

/dev/sda2   none   swap   sw        0   0
/dev/sda3   /datos ext4   defaults  0   1

Y con esto tendremos listo nuestro sistema Raspbmc en disco USB. En una próxima entrada comentaré como monté una sesión chroot, porque la raspbmc está basada en Debian Wheezy y cualquier intento de actualizarla a Jessie acaba con el sistema dañado (incluso probé a utilizar pinning, pero es muy fácil que para instalar algún paquete interesante haya que actualizar la libc6, lo que hace que casque todo).

Nueva tablet para cacharrear

Actualizado: he retocado algunos detalles de la línea de configuración que eran incorrectos. Al escribir la entrada corté y pegué una línea que no era.

Un colega me regaló una vieja tablet que no funcionaba para aprovechar piezas, pero como encendía y llegaba a hacer algo, decidí ver si podía resucitarla (sí, la pantalla está rota; afortunadamente sólo es el plástico, el LCD está en perfecto estado).

tablet

El primer intento consistió en encenderla pulsando a la vez el botón de encendido y el de subir volumen para entrar en modo de rescate, a ver si conseguía restaurar el sistema Android. Aparentemente funcionó, pero al intentar arrancar se volvía a quedar a la mitad, por lo que empecé a sospechar que el problema estaba en la memoria flash interna, pero para demostrarlo necesitaba acceder al sistema de alguna manera.

Echando un vistazo por dentro encontré que había cuatro pads en una esquina marcados como gnd, tx, rx y 3,3v, por lo que sospeché que podría tratarse de un puerto serie de depuración. Estos puertos serie son bastante habituales en aparatos de consumo, pero tienen el inconveniente de que trabajan con niveles TTL (0 voltios para un cero, o 5 o 3,3 voltios para un uno) en lugar de las tensiones estándar del RS-232 (3/15 voltios para un cero, -3/-15 voltios para un uno). Existen algunos conversores de serie TTL a USB, pero por diversos motivos preferí hacerme una placa con un MAX 3232 y un conversor RS-232 a USB normal y corriente. El MAX3232 es un chip similar al conocido MAX232, que convierte los niveles entre un puerto serie TTL y uno RS-232, pero con la ventaja de admitir tensiones de alimentación entre 3 y 5,5 voltios (el MAX232 está limitado a 5 voltios). Con este chip pude conectar la tablet a mi PC (pulsa en la imagen para ampliar).

tablet_conversor

Un detalle importante es que fue necesario soldar dos puentes para activar el puerto serie. Están marcados con un círculo rojo en la siguiente fotografía (pulsa en la imagen para ampliar):

 

tablet_serial

Una vez hechos los puentes y lanzado el minicom con el puerto serie configurado a 115.200 8N1, apareció el texto de arranque. Ahí pude ver que, como esperaba, primero cargaba el U-Boot, y éste cargaba el núcleo Linux de Android, siguiendo el proceso habitual. Sin embargo, al llegar a cierto punto empezaron a salir errores de lectura de la flash, tal y como temía. Sin embargo, decidí probar si podía conseguir acceso al U-Boot para cambiar las opciones de arranque, y sí, fué posible: pulsando la tecla Return en el terminal varias veces en el momento de encender la tablet detiene el proceso de arranque y ofrece un prompt en el que se puede jugar con muchas opciones.

Con el comando print eché un vistazo a las variables de entorno, y encontré la que me interesaba: la que contiene el parámetro bootargs. Esta variable define los parámetros de arranque que se le pasan al núcleo al arrancar, tales como la partición con el sistema de ficheros raíz y otras. En el caso de esta tablet, sin embargo, el proceso es ligeramente oscuro, pues lo que se hace es llamar a un script que define en cada momento la variable bootargs en función de lo que sea necesario. En concreto, este es el script tal y como viene definido:

set-rfs-ram-ota=setenv bootargs mem=${memtotal} root=/dev/ram0 rw initrd=${load-addr-initrd},0x${filesize} console=ttyS0,115200n8 init=/init androidboot.serialno=${androidboot.serialno}

Para hacer una primera prueba introduje la tarjeta de memoria de mi otra tablet, la cual ya tiene un sistema Debian completo, junto con mi gestor de ventanas para tablets, y modifiqué la entrada anterior con:

setenv set-rfs-ram-ota setenv bootargs mem=${memtotal} root=/dev/mmcblk0p2 rw rootdelay=1 console=ttyS0,115200n8

El dispositivo /dev/mmcblk0p2 es la partición segunda de la tarjeta microSD, que es donde tengo el sistema Debian. Al principio le añadí un rootdelay=7 para retrasar siete segundos el montaje de la partición raíz, pensando que tardaría un poco en detectar la tarjeta, pero al final no es necesario. En cambio, si se quiere arrancar desde una partición en un disco USB, es muy probable que dicha opción sea necesaria para darle tiempo al núcleo a detectar los dispositivos.

Y con  esto la tablet arrancó perfectamente (pulsa en la imagen para ampliar):

tablet_booted

Ahora voy a probar a compilar mi propio núcleo y a intentar arrancarlo desde la tarjeta microSD.

Cascos inalámbricos

Hace tiempo me compré unos cascos inalámbricos, en concreto el modelo MDR-RF810R de Sony. Mi intención era utilizarlos con el ordenador, para olvidarme de los molestos cables.

Los cascos y el transmisor

Por desgracia, sólo puedo utilizarlos con la televisión porque tienen un serio defecto: a los cuatro minutos de no recibir señal acústica la base transmisora se apaga (supuestamente para ahorrar energía… lo que es ridículo porque no usa pilas sino un transformador; son los cascos en sí los que utilizan baterías, y ellos nunca se desconectan). En ese momento los cascos pegan un petardazo muy fuerte. Con la tele no es un problema porque cuando termino de verla, la apago y me quito los cascos, pero con el ordenador puedo ver un vídeo y, al terminar, seguir leyendo o trabajando con los cascos puestos, por lo que cuatro minutos después, estando todo en pleno silencio, los cascos me sueltan el petardazo sin previo aviso. Afortunadamente no es muy difícil resolver este problema, así que en esta entrada voy a explicar como lo hice.

Una mirada al interior

Al desmontar el transmisor nos encontramos con este circuito.

Un circuito bastante sencillo

A primera vista parece muy sencillo: un par de transistores que, probablemente, amplifiquen un poco la entrada, algunos condensadores de filtrado, y una caja metálica que, seguramente, contiene la parte de alta frecuencia. Pero en realidad tiene truco, porque si le damos la vuelta nos encontramos con el verdadero circuito:

Parece que hablamos demasiado pronto…

El primer gran problema que nos encontramos es que los números de los chips están borrados. Afortunadamente hay uno que sí se puede leer más o menos, y que resulta ser un chip con cuatro amplificadores operacionales. Analizando el circuito que lo acompaña se nota cierta estructura simétrica, lo que nos hace sospechar que puede tener que ver con algún tipo de proceso de señal estéreo.

Tras analizar con cuidado todo, llegamos a la conclusión de que la señal de sonido se divide en dos partes: por un lado se envía directamente al chip de la derecha, que resulta ser un modulador de FM, y por otro se envía a ese circuito que vimos antes, donde se detecta si hay o no señal. La salida del modulador de FM es una señal en banda base modulada en estéreo, la cual se pasa al transmisor localizado dentro de la caja metálica en el otro lado de la placa, que sube la frecuencia hasta la banda deseada y la envía a la antena. Este transmisor recibe su alimentación a través de un regulador de tensión diferente al del resto de la circuitería, el cual, además, está controlado desde el modulador de FM para poder encenderlo y apagarlo a voluntad.

Al principio se me ocurrió que si forzaba la alimentación del transmisor, de manera que siempre estuviese encendido, resolvería el problema. Por desgracia no funcionó. Sospecho que es porque se trata de un simple elevador de frecuencia, por lo que si no hay una señal desde el modulador de FM, la salida sigue siendo nula. Ante esto llevé mi investigación al resto del circuito.

Bloques principales del transmisor FM

El detector/amplificador de pulsos detecta cuando hay señal de audio en la entrada del transmisor, momento en que activa el transistor de conmutación. De esta manera éste conecta su salida a masa cuando hay una señal de audio, o la deja flotante cuando no la hay, en cuyo caso una resistencia de pull-up fija una tensión de entre 4,8 y 5,6 voltios. Esta salida está conectada directamente al modulador de FM (línea naranja), y es la que reinicia el contador de cuatro minutos de apagado cada vez que se detecta señal.

La deducción lógica de todo esto es que, para que el transmisor no se desactive nunca, basta con cortocircuitar dicho transistor, de manera que su salida esté siempre a cero voltios, haciendo creer así al modulador FM que hay una señal de audio en todo momento. Para ello basta con cortocircuitar los dos pines marcados en la imagen de abajo con la línea rosa (el círculo rodea al transistor de conmutación):

El circulo naranja rodea al transistor de conmutación; el trazo rosa indica los dos pines que hay que cortocircuitar

Y con esto resolvemos el problema y ya podemos usar los cascos sin miedo a sobresaltos.

Mejorando Debian sobre Android

En la entrada anterior expliqué como hice para arrancar una Debian en mi dispositivo AndroidTV. Hoy estuve retocando el código para hacerlo más flexible y corregir algunos problemas de tipo práctico que he encontrado al empezar a usarlo de manera regular.

Cambios en launch_debian

El primer cambio ha sido en el propio launch_debian. Este binario es el encargado de detectar cuando se enchufa un disco externo y de lanzar la aplicación runlinux.sh que esté en su directorio raíz. El primer problema que resolví en ella es permitir pasarle los directorios en donde montar la unidad externa, en donde buscar los dispositivos conectados, y el tipo de sistema de archivos que se quiere montar. Todo esto se puede especificar ahora desde la línea de comandos si se desea (si no se indica nada, se utilizan los valores por defecto que comenté en la anterior entrada).

El segundo cambio es añadir una FIFO para poder ejecutar comandos desde el entorno externo al chroot. El principal motivo es para poder ejecutar un apagado ordenado, pues desde dentro del entorno no se puede ejecutar, por ejemplo, un shutdown -h now. Para ello se crea la FIFO /dev/chroot_ext_control, que esperará a recibir algún comando. De momento admite dos:

  • halt mata todos los procesos que estén accediendo a algún fichero en la unidad, y una vez hecho esto, la vuelve a montar como sólo-lectura, para que no se corrompan los datos al apagar.
  • reboot lo mismo que halt, pero luego reinicia la máquina

Estos comandos se pueden emitir simplemente con echo reboot > /dev/chroot_ext_control o echo halt > /dev/chroot_ext_control.

El nuevo código se puede descargar con este enlace.

Los parámetros que acepta la nueva versión desde la línea de comandos son:

  • -o opciones de montaje. La cadena que sigue se añade tal cual al comando mount, junto con -o. Esto permite añadir opciones como noatime.
  • -m ruta de montaje. La cadena que sigue indica la ruta donde se montará la unidad externa. Por defecto es /system/debian.
  • -t tipo de sistema de ficheros. La cadena que sigue indica el tipo de sistema de ficheros que se pasará a mount. Por defecto es ext4.
  • -c ruta de dispositivos. La cadena que sigue indica la ruta donde aparecen los ficheros de dispositivo, como sda1. Por defecto es /dev/block.
  • -f ruta y fichero para la FIFO. La cadena que sigue indica la ruta y el fichero para la FIFO de control. Por defecto es /dev/chroot_ext_control.

El motivo de poner la FIFO de control en /dev es que, al ser un sistema de ficheros en RAM, no habrá interferencias con otros posibles ficheros, y además es accesible con el mismo nombre desde dentro y fuera del entorno chroot.

Cambios en el lanzador principal

El script situado en /system/etc/install-recovery.sh también ha cambiado ligeramente. Ahora es así:

#!/system/bin/sh

cp /system/bin/launch_debian /dev
/dev/launch_debian &

El motivo de hacer esto es que ahora launch_debian ya no muere al lanzar el entorno Debian, sino que sigue en marcha para responder a las peticiones de comandos emitidas a través de la FIFO. Eso significa que si queremos actualizarlo no lo podemos hacer directamente, porque el fichero estará bloqueado. Por eso primero copiamos el ejecutable a /dev (que tiene la ventaja de ser un disco RAM, y dado que el ejecutable es muy pequeño, no supone un desperdicio de memoria) y lo ejecutamos desde ahí: de esa forma el ejecutable original nunca se bloquea, y podemos reemplazarlo en caliente y luego reiniciar para que se utilice la nueva versión.

Cambios en el lanzador de la jaula chroot

El script situado en el disco duro, runlinux.sh, también ha cambiado un poco. Ahora es así:

#!/system/bin/sh

# stop the Android system
stop
sleep 1
# stop the daemons to ensure that
# they don't disturb the debian system
# (can't kill them because INIT would
#  relaunch them)
# Also allows to send them to SWAP
busybox killall -SIGSTOP netd
busybox killall -SIGSTOP vold
busybox killall -SIGSTOP displayd
busybox killall -SIGSTOP ueventd
busybox killall -SIGSTOP debuggerd
busybox killall -SIGSTOP rild
busybox killall -SIGSTOP drmserver
busybox killall -SIGSTOP mediaserver
busybox killall -SIGSTOP installd
busybox killall -SIGSTOP servicemanager
# undo changes to kernel variables
echo 0 > /proc/sys/kernel/panic_on_oops
echo 18000000 > /proc/sys/kernel/sched_latency_ns
echo 3000000 > /proc/sys/kernel/sched_wakeup_granularity_ns
echo 0 > /proc/sys/vm/overcommit_memory
echo 3000 > /proc/sys/vm/dirty_expire_centisecs
echo 1024 > /dev/cpuctl/apps/bg_non_interactive/cpu.shares
echo 900000 > /dev/cpuctl/apps/cpu.rt_runtime_us
echo 900000 > /dev/cpuctl/apps/bg_non_interactive/cpu.rt_runtime_us
# mount proc, sys, dev, dev/pts, dev/cpuctl and /system
mount -o bind /proc $1/proc
mount -o bind /sys $1/sys
mount -o bind /dev $1/dev
mount -o bind /dev/pts $1/dev/pts
mount -o bind /dev/cpuctl $1/dev/cpuctl
mount -o bind /system $1/android
export HOME=/root
export LD_LIBRARY_PATH=
export PATH=/sbin:/bin:/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/usr/sbin:/usr/bin
# set the Framebuffer devices where standard apps expect them
cp -a /dev/graphics/* /dev
# launch our Debian system
/system/bin/busybox chroot $1 /bin/system.sh

El primer cambio está en los distintos comandos echo XXXXXX >…. Estos comandos pretenden restaurar los valores originales en diversas variables del núcleo. Esto es porque Android está orientado hacia aplicaciones de usuario, por lo que, por ejemplo, le quita prioridad a las aplicaciones en segundo plano. Con estas opciones intento deshacer lo que se cambia en el fichero init.rc. Sin embargo es importante indicar que probablemente lo que cambie dependa de cada fabricante, así que cada uno debe mirar qué es lo que se modifica.

El siguiente cambio es que monto también /dev/cpuctl, algo que se me había pasado.

Por último, monto el directorio /system dentro del directorio android de la unidad montada. De esta manera se tiene acceso al sistema Android desde dentro de la jaula chroot, lo que permite, por ejemplo, actualizar el fichero launch_debian.