Archivo por años: 2015

Usando DBus desde lenguaje C y JavaScript

Trabajar con DBus desde Python o Vala es muy sencillo: esconden la complejidad del protocolo de manera que uno tiene la ilusión de estar haciendo una llamada local. Sin embargo, históricamente, trabajar con DBus desde C ha sido considerado un peñazo de dimensiones colosales. Sin embargo, desde la llegada de la biblioteca GDBus, que integra DBus dentro de GIO la cosa se ha simplificado bastante, sobre todo en aquellos casos en los que simplemente queremos llamar de manera síncrona a un método remoto.

Debido a algunos cambios que estuve haciendo en Panther Launcher, necesité poder hacer precisamente eso: llamar a un método remoto mediante DBus desde C, para implementarlo dentro del applet para Gnome Flashback. Dado que no encontré documentación sencilla para este detalle concreto (esto es, sin usar entre medias un bucle de eventos), voy a comentar como lo hice, por si le es útil a alguien más.

Lo primero que necesitamos para poder llamar a un método remoto mediante DBus es la interfaz correspondiente donde se define dicho método. Esta interfaz se puede obtener de manera muy sencilla mediante dbus-send y las capacidades de introspección de DBus:

dbus-send --session --type=method_call --print-reply --dest=com.rastersoft.panther.remotecontrol /com/rastersoft/panther/remotecontrol org.freedesktop.DBus.Introspectable.Introspect

En este ejemplo obtenemos las interfaces disponibles en el objeto  /com/rastersoft/panther/remotecontrol, del servicio  com.rastersoft.panther.remotecontrol. El resultado es éste:

freedesktop.DBus.Introspectable.Introspect
method return time=1449871353.404951 sender=:1.1222 -> destination=:1.1246 serial=104 reply_serial=2
 string "<!DOCTYPE node PUBLIC "-//freedesktop//DTD D-BUS Object Introspection 1.0//EN"
 "http://www.freedesktop.org/standards/dbus/1.0/introspect.dtd">
<!-- GDBus 2.46.2 -->
<node>
 <interface name="org.freedesktop.DBus.Properties">
   <method name="Get">
     <arg type="s" name="interface_name" direction="in"/>
     <arg type="s" name="property_name" direction="in"/>
     <arg type="v" name="value" direction="out"/>
   </method>
   <method name="GetAll">
     <arg type="s" name="interface_name" direction="in"/>
     <arg type="a{sv}" name="properties" direction="out"/>
   </method>
   <method name="Set">
     <arg type="s" name="interface_name" direction="in"/>
     <arg type="s" name="property_name" direction="in"/>
     <arg type="v" name="value" direction="in"/>
   </method>
   <signal name="PropertiesChanged">
     <arg type="s" name="interface_name"/>
     <arg type="a{sv}" name="changed_properties"/>
     <arg type="as" name="invalidated_properties"/>
   </signal>
 </interface>
 <interface name="org.freedesktop.DBus.Introspectable">
   <method name="Introspect">
     <arg type="s" name="xml_data" direction="out"/>
   </method>
 </interface>
 <interface name="org.freedesktop.DBus.Peer">
   <method name="Ping"/>
   <method name="GetMachineId">
     <arg type="s" name="machine_uuid" direction="out"/>
   </method>
 </interface>
 <interface name="com.rastersoft.panther.remotecontrol">
   <method name="DoPing">
     <arg type="i" name="v" direction="in"/>
     <arg type="i" name="result" direction="out"/>
   </method>
   <method name="DoShow">
   </method>
 </interface>
</node>

Vemos que aparecen varias interfaces, dentro de cada una varios métodos, y dentro de cada método puede haber cero o más parámetros, y cero o más valores devueltos. Para nuestros propósitos no vamos a necesitar todo, sino sólo la interfaz com.rastersoft.panther.remotecontrol, así que eliminaremos el resto de entradas (y las líneas superiores descriptivas, sólo queremos el XML), y nos quedará esto:

<node>
 <interface name="com.rastersoft.panther.remotecontrol">
   <method name="DoPing">
     <arg type="i" name="v" direction="in"/>
     <arg type="i" name="result" direction="out"/>
   </method>
   <method name="DoShow">
   </method>
 </interface>
</node>

Este fichero XML es el que describe las llamadas que vamos a implementar.

Si queremos llamar a alguno de estos métodos desde JavaScript (por ejemplo, para hacer una llamada desde una extensión de Gnome Shell), sólo necesitaremos hacer lo siguiente:

const Gio = imports.gi.Gio;

const MyIface = '<node>\
 <interface name="com.rastersoft.panther.remotecontrol">\
  <method name="DoShow" />\
  <method name="DoPing" >\
   <arg name="n" direction="in" type="i"/>\
   <arg name="response" direction="out" type="i"/>\
  </method>\
 </interface>\
</node>';

const MyProxy = Gio.DBusProxy.makeProxyWrapper(MyIface);

let instance = new MyProxy(Gio.DBus.session, 'com.rastersoft.panther.remotecontrol','/com/rastersoft/panther/remotecontrol');
instance.DoShowSync();
instance.DoPingSync(0);

Primero importamos Gio para tener acceso a GDBus. Después insertamos el XML con la interfaz en una variable, y creamos un Proxy DBus con ella. Finalmente, cada vez que queramos acceder a un objeto (en este caso /com/rastersoft/panther/remotecontrol) de un servicio DBus (en este caso com.rastersoft.panther.remotecontrol), sólo tenemos que crear una instancia del proxy anterior, el cual nos permitirá llamar a los métodos definidos en la interfaz.

Cabe recalcar que aquí estoy llamando a los métodos con su nombre terminado en Sync. Eso significa que la llamada será bloqueante, y no retornará hasta que se reciba la respuesta del otro extremo. Es posible hacer llamadas asíncronas, pero no lo he investigado y no voy a entrar ahí.

Hasta aquí JavaScript, que es la parte más sencilla. Ahora llega el turno de como hacer esto mismo desde C.

GDbus tiene un generador de código que nos simplifica el trabajo. Para usarlo basta con grabar en un fichero el XML anterior (por ejemplo, remotecontrol.xml) y llamar a gdbus-codegen para que construya el código necesario para poder llamar a dichos métodos:

gdbus-codegen --c-generate-object-manager --generate-c-code dbus remotecontrol.xml

Este comando creará dos ficheros: dbus.c y dbus.h (se utiliza el nombre indicado en –generate-c-code) a partir del fichero remotecontrol.xml. Existen algunos parámetros extra, como –c-namespace, que permite especificar un prefijo para todas las funciones que se generen, y así evitar choques de nombres.

En dichos ficheros tendremos un montón de código ya escrito, y es precisamente este código el que nos simplifica el proceso, pues no tendremos que escribirlo nosotros. Una vez que lo tenemos, sólo hemos de llamarlo así:

#include "dbus.h"

GError *error = NULL;

ComRastersoftPantherRemotecontrol *proxy;

proxy = com_rastersoft_panther_remotecontrol_proxy_new_for_bus_sync (G_BUS_TYPE_SESSION,
                                                  G_DBUS_PROXY_FLAGS_NONE,
                                                  "com.rastersoft.panther.remotecontrol",
                                                  "/com/rastersoft/panther/remotecontrol",
                                                  NULL, /* GCancellable */
                                                  &error);
if (proxy != NULL) {
    error = NULL;
    retval = com_rastersoft_panther_remotecontrol_call_do_show_sync(proxy,NULL,&error);

    ...

    error = NULL;
    gint value;
    retval = com_rastersoft_panther_remotecontrol_call_do_ping_sync(proxy,0,&value,NULL,&error);
}

Tras incluir el fichero dbus.h para disponer de las llamadas, lo primero que hacemos es crear un puntero de tipo GError para recibir las excepciones que se produzcan.

A continuación creamos de manera síncrona un proxy de la interfaz concreta que queremos utilizar. Vemos que lo estamos haciendo para el bus de sesión, para el objeto /com/rastersoft/panther/remotecontrol del servicio com.rastersoft.panther.remotecontrol. Es fundamental que el puntero GError esté inicializado a NULL, pues de no hacerlo la llamada fallará.

Y una vez que tenemos dicho proxy ya podemos llamar a los métodos remotos. Vemos que cada llamada está formada por el nombre de la interfaz, más _call_, más el nombre del método, y en este caso, como la llamada queremos que se bloquee hasta que llegue la respuesta, termina en _sync. El primer parámetro es el proxy, y los dos últimos un puntero a la función para cancelar la llamada (que ponemos a NULL para no complicarnos la vida) y un puntero a GError, que también debe estar inicializado a NULL antes de llamar a la función.

Entre medias se introducen, en el mismo orden en que están definidos en el XML, los parámetros de entrada (que se pasan por valor) y punteros para los parámetros de salida.

Para compilarlo hay que utilizar pkg-config gio-2.0 gio-unix-2.0 para que se añadan las cabeceras y bibliotecas necesarias.

Y ya está, con esto podemos por fin llamar de manera sencilla un método DBus desde lenguaje C.

Peleandome con Python 3.4

Dado que quiero tener soporte para gnutls, tuve que cambiar el USE de mi distribución a:

USE="${ARCH} -pam -fortran -sanitize -iptables -static -systemd -mdev gnutls internal-glib -caps -filecaps -X -gtk -qt -tk"

Las siete últimas adiciones fueron para no añadir nada de entorno gráfico (pues no tiene sentido en el WebTV) y para asegurar de que las nuevas bibliotecas necesarias para incluir gnutls se puedan compilar. Hubo varios problemillas, pero uno a uno los fui resolviendo.

Por desgracia, el último escollo estaba en python. Cuando compilé el sistema la versión estable era la 3.3, pero ahora ya salió la 3.4. El problema es que se negaba a compilar, dando un error raro:

Python build finished successfully!
The necessary bits to build these optional modules were not found:
    _tkinter
To find the necessary bits, look in setup.py in detect_modules() for the module's name.
Failed to build these modules:
    _socket               _ssl

Decía que se había compilado correctamente, pero emerge devolvía un error. Al principio pensaba que el problema estaba en tkinter, el módulo gráfico de python, pero no tenía sentido porque había especificado que no quería ni tk, ni X ni nada relacionado con un entorno gráfico. Entonces, revisando el log, vi que en medio de la compilación había este error:

/tmp/portage/dev-lang/python-3.4.3/work/Python-3.4.3/Modules/socketmodule.o
/tmp/portage/dev-lang/python-3.4.3/work/Python-3.4.3/Modules/socketmodule.c: In function 'makesockaddr':
/tmp/portage/dev-lang/python-3.4.3/work/Python-3.4.3/Modules/socketmodule.c:1175:14: error: dereferencing pointer to incomplete type
         if (a->can_ifindex) {
              ^
/tmp/portage/dev-lang/python-3.4.3/work/Python-3.4.3/Modules/socketmodule.c:1176:32: error: dereferencing pointer to incomplete type
             ifr.ifr_ifindex = a->can_ifindex;
                                ^
/tmp/portage/dev-lang/python-3.4.3/work/Python-3.4.3/Modules/socketmodule.c:1183:38: error: dereferencing pointer to incomplete type
                                     a->can_family);
                                      ^
/tmp/portage/dev-lang/python-3.4.3/work/Python-3.4.3/Modules/socketmodule.c: In function 'getsockaddrlen':
/tmp/portage/dev-lang/python-3.4.3/work/Python-3.4.3/Modules/socketmodule.c:1802:28: error: invalid application of 'sizeof' to incomplete type 'struct sockaddr_can'
         *len_ret = sizeof (struct sockaddr_can);
                            ^
building '_ssl' extension

¿CAN? ¿En el módulo de sockets? Bastante raro. Rebuscando encontré que, efectivamente, desde el núcleo 2.6.25 hay soporte para el bus CAN; sin embargo, mi núcleo (y sus cabeceras) es el 2.6.22. ¿Por qué se empeñaba en incluir soporte? Por otro lado, python 3.3 también trae de serie soporte para bus CAN, pero esa versión sí compilaba bien. ¿Qué estaba pasando?

Al final descubrí que el núcleo 2.6.22 tiene algo de soporte del bus CAN, pero parece que no el suficiente, y eso lía a python 3.4.

La solución que encontré fue editar el fichero /usr/include/bits/socket.h, y comentar la línea donde se define AF_CAN:

//#define AF_CAN PF_CAN

Y con eso, por fin, pude compilar absolutamente todo, listo para empezar a preparar el sistema que va a llevar definitivamente.

No puede caber aqui

Llevo un par de días incapaz de actualizar el paquete binutils usando la emulación de mipsel sobre mi PC. Es una cosa misteriosa, pues daba un error al compilar el linker gold. Tras intentar hacerlo a mano, me devolvió como mensaje de error:

(for i in `seq 1 70000`; do 
  echo "int var_$i __attribute__((section("section_$i"))) = $i;"; 
done) > many_sections_define.h.tmp
make: execvp: /bin/sh: Argument list too long

¿Argument list too long? Un error bastante extraño, sin duda. Y más en el propio make. Encima, si eliminaba todo ese código y metía un simple echo, el error persistía. ¿Qué estaba pasando?

Tras probar de todo y rebuscar por todas partes, por fin encontré el problema: qemu define un tamaño máximo para la línea de comandos (MAX_ARG_PAGES) demasiado pequeño para compilar binutils, y por eso casca. Encima, dicho valor se define a piñón en el código fuente, por lo que la única solución consiste en bajarse los fuentes de qemu, modificar el fichero linux-user/qemu.h para aumentar a 64 o más las páginas reservadas para la línea de comandos (yo puse 129), y compilarlo todo con:

./configure --static --target-list=mipsel-linux-user
make

Con esto ya tendremos en mipsel-linux-user/qemu-mipsel el ejecutable estático, el cual podemos copiar dentro de la carpeta de nuestra máquina virtual como usr/bin/qemu-mipsel-static. Y con esto deberíamos ser capaces de compilar cualquier cosa.

(Si, el título es por esta escena 🙂 )

Actualizando la Gentoo del WebTV desde el PC

Siguiendo con lo que hice el otro día, ahora quería empezar a instalar cosas en el sistema Gentoo del WebTV. Por desgracia la cosa no es tan sencilla porque enseguida pide actualizar algunos paquetes, lo cual tarda mucho tiempo al hacer la compilación en el propio dispositivo. Y por si fuera poco, con alguno necesita tanta memoria que, directamente, casca a la mitad de la compilación.

Afortunadamente hay una forma de hacer todo esto directamente en un PC, pero haciendo creer al sistema Gentoo que está corriendo de forma nativa en un sistema Mipsel. Para ello sólo necesitamos QEMU.

Para empezar necesitamos el binario /usr/bin/qemu-mipsel-static, así que buscamos en qué paquete está disponible y lo instalamos en nuestro sistema. En el caso de Debian, el paquete es qemu-user-static. Este binario nos permite ejecutar binarios de la arquitectura deseada, pero (y esto es lo interesante) encaminando las llamadas al núcleo directamente al de la máquina física, con lo que no necesitamos compilar otro núcleo.

Ahora descomprimimos el fichero entorno_gentoo_mipsel.tar.bz2 en un directorio (por ejemplo, en /tmp), y descomprimimos en lugar adecuado (en nuestro ejemplo, en /tmp/bg_apps/usr) también el fichero de portage, tras bajarlo. Por último, copiamos /usr/bin/qemu-mipsel-static dentro de nuestro sistema mipsel (en nuestro caso, en /tmp/bg_apps/usr/bin/). Con esto hemos terminado los preparativos.

Ahora lanzamos nuestra sesión mediante:

sudo systemd-nspawn -u 1000 -D /tmp/bg_apps /bin/bash

De esta manera lanzamos nuestra sesión como usuario 1000 (que es el que usa el WebTV cuando se arranca una sesión en segundo plano). Además, gracias a que copiamos el binario de qemu, los binarios de mipsel se ejecutarán directamente, sin ningún problema, como si fuesen nativos de nuestro sistema (por increíble que parezca).

Una vez hecho esto ya podemos actualizar el sistema y demás, sin temor a quedarnos sin memoria y a mucha más velocidad. Pero echad un vistazo también a esta entrada posterior: https://blog.rastersoft.com/?p=1645.

Generando Gentoo para el WebTV

Nota: actualizado el parche para BusyBox.

Estos días estoy bastante liado con el trabajo-que-paga-las-facturas, pero por suerte he podido sacar un rato para cacharrear. Me he puesto con el WebTV (que tengo bastante abandonado desde que me compré la Raspberry Pi) y he decidido intentar meter un sistema «decente». ¿A qué me refiero? Pues a que, por defecto, la máxima versión de Debian que puede correr es wheezy, que ya es old-stable. La estable actual (jessie) necesita un núcleo más reciente, y se niega a trabajar con el que trae el WebTV (2.6.22).

Ante esto decidí probar con Gentoo, a ver si conseguía compilarlo todo. A continuación indicaré como lo hice.

NOTA: para los que no quieran leerse este tocho, en mi web está disponible este entorno Gentoo completo para WebTV, ya compilado y listo para usar.

Para empezar, me bajé la stage 3 de Gentoo para X86_64, bajé también la última lista de paquetes de portage, y descomprimí ésta última en /usr de la stage 3. Con ello ya pude lanzar un contenedor de gentoo con

sudo systemd-nspawn -D /directorio/con/la/stage3 /bin/bash

Aquí toca primero preparar el sistema para hacer crossdev. Esto se puede repasar en una entrada anterior: Emergiendo.

Una vez dentro intenté hacer un crossdev para compilar una gentoo para mipsel usando

crossdev --kernel 2.6.22 -t mipsel -v

Por desgracia fallaba: se empeñaba en utilizar las cabeceras de la versión 2.4.36. ¿Qué pasaba? Pues que aunque en los repositorios de Gentoo sí existen las cabeceras del kernel 2.6.22, éstas no están disponibles en la lista de ebuilds de portage.

Ante esto empecé a buscar y probar, y finalmente con la ayuda de la gente de IRC del canal #Gentoo-kernel conseguí el ebuild de las cabeceras para la versión 2.6.22-r2. Sin embargo tuve que grabarlo en /usr/portage/sys-kernel/linux-headers con el nombre linux-headers-2.6.22-r3, pues la R3 es la versión disponible en el repositorio.

Tras ello actualicé el fichero Manifest para que encontrase el nuevo ebuild con

ebuild /usr/portage/sys-kernel/linux-headers/linux-headers-2.6.22-r3.ebuild manifest

Probé de nuevo a generar el crossdev pero seguía intentando usar la versión 2.4.36… porque la versión 2.6.22-r3 es posterior a la 2.6.22 a secas. Cambiando el parámetro en crossdev solucionó el problema.

crossdev --kernel 2.6.22-r3 -t mipsel -v

Por desgracia, ahora me encontraba con otro: ocurría un error durante la instalación de las cabeceras:

HOSTCC  scripts/unifdef
scripts/unifdef.c:209:25: error: conflicting types for 'getline'
 static Linetype         getline(void);
                         ^
In file included from scripts/unifdef.c:70:0:
/usr/include/stdio.h:678:20: note: previous declaration of 'getline' was here
 extern _IO_ssize_t getline (char **__restrict __lineptr,
                    ^
scripts/Makefile.host:118: recipe for target 'scripts/unifdef' failed
make[1]: *** [scripts/unifdef] Error 1
Makefile:927: recipe for target 'headers_install' failed
make: *** [headers_install] Error 2
emake failed

Tocaba buscar más soluciones. Afortunadamente esta era sencilla: bastaba con editar el fichero unifdef.c y sustituir todas las ocurrencias de getline por otra cosa, como por ejemplo get_line. Preparé el siguiente parche para ello:

--- a/scripts/unifdef.c
+++ b/scripts/unifdef.c
@@ -206,7 +206,7 @@ static void             done(void);
 static void             error(const char *);
 static int              findsym(const char *);
 static void             flushline(bool);
-static Linetype         getline(void);
+static Linetype         get_line(void);
 static Linetype         ifeval(const char **);
 static void             ignoreoff(void);
 static void             ignoreon(void);
@@ -512,7 +512,7 @@ process(void)
 
 	for (;;) {
 		linenum++;
-		lineval = getline();
+		lineval = get_line();
 		trans_table[ifstate[depth]][lineval]();
 		debug("process %s -> %s depth %d",
 		    linetype_name[lineval],
@@ -526,7 +526,7 @@ process(void)
  * help from skipcomment().
  */
 static Linetype
-getline(void)
+get_line(void)
 {
 	const char *cp;
 	int cursym;

Y entonces me encontré con el problema de como aplicarlo durante la generación del crossdev. La cosa no era sencilla, porque se empeña en comprobar los valores de sha256, sha512 y whirlpool de todo lo que baje. En teoría se pueden añadir parches manualmente en /etc/portage/patches, pero tras probar de todo no conseguí que funcionase, así que al final fui a la solución cazurra y metí el comando de parcheado directamente en el ebuild. Para ello edité el fichero /usr/portage/sys-kernel/linux-headers/linux-headers-2.6.22-r3.ebuild y lo dejé como sigue:

# Copyright 1999-2007 Gentoo Foundation
# Distributed under the terms of the GNU General Public License v2
# $Header: /var/cvsroot/gentoo-x86/sys-kernel/linux-headers/Attic/linux-headers-2.6.22-r2.ebuild,v 1.11 2008/04/12 22:24:36 vapier dead $

ETYPE="headers"
H_SUPPORTEDARCH="alpha amd64 arm cris hppa m68k mips ia64 ppc ppc64 s390 sh sparc x86"
inherit kernel-2
detect_version

echo ${PV}
echo ${PATCH_VER}

PATCH_VER="3"
SRC_URI="mirror://gentoo/gentoo-headers-base-${PV}.tar.bz2"
[[ -n ${PATCH_VER} ]] && SRC_URI="${SRC_URI} mirror://gentoo/gentoo-headers-${PV}-${PATCH_VER}.tar.bz2"

KEYWORDS="-* alpha amd64 arm hppa ia64 m68k mips ppc ppc64 s390 sh sparc x86"

DEPEND="dev-util/unifdef"
RDEPEND=""

S=${WORKDIR}/gentoo-headers-base-${PV}

src_unpack() {
        unpack ${A}
        cd "${S}"
        [[ -n ${PATCH_VER} ]] && EPATCH_SUFFIX="patch" epatch "${WORKDIR}"/${PV}
        patch -p1 < /getline.patch
}

src_install() {
        kernel-2_src_install
        cd "${D}"
        egrep -r '[[:space:]](asm|volatile|inline)[[:space:](]' .
        headers___fix $(find -type f)
}

src_test() {
        make ARCH=$(tc-arch-kernel) headers_check || die
}

Luego copié el texto del parche en el fichero /getline.patch y actualicé de nuevo el manifest. Ahora, siempre que se intente instalar el paquete, se parcheará correctamente.

A intentarlo otra vez… y otra vez falla, esta vez porque la versión 2.20 de glibc necesita, al menos, un kernel 2.6.32. Como el núcleo disponible es el que es, toca probar con una versión anterior. La 2.19r1 fue suficiente:

crossdev --kernel 2.6.22-r3 --l 2.19-r1 -t mipsel -v

Finalmente, con esto ya es capaz de compilar glibc. Ahora vienen las curvas, porque no es capaz de compilar el soporte de Fortran para el GCC, ni las pruebas sanity ni algunas cosas más, así que toca armarse de paciencia e ir probando opciones de USE hasta que todo compile. El resultado final es que hay que usar la siguiente línea (añadí el -X para reducir las dependencias, pues en el WebTV no es necesario):

USE="-fortran -sanitize -X" CFLAGS="-O2 -pipe" crossdev --kernel 2.6.22-r3 --l 2.19-r1 -s4 -t mipsel -v

Inicializamos los wrappers de compilación cruzada…

emerge-wrapper --target mipsel-unknown-linux-gnu --init

Y ya tenemos el sistema de compilación cruzada para MIPSel. Ahora toca configurar el entorno y preparar el sistema. Para ello lo primero es borrar el enlace /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/make.profile (que, por defecto, apunta a /usr/portage/profiles/embedded) y sustituirlo por uno que apunte a /usr/portage/profiles/ default/linux/mips/13.0/mipsel.

Una vez hecho esto editamos /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/make.conf, y ahí modificamos la línea donde se define el USE para añadir, al menos, -fortran -sanitize -X -iptables. También podemos añadir, opcionalmente, un MAKEOPTS=»-jX» (siendo X el número de núcleos de nuestro procesador más uno), para que la compilación sea más rápida.

También tenemos que editar el fichero /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/package.mask, y añadir estas líneas:

>sys-libs/glibc-2.19-r1
>sys-kernel/linux-headers-2.6.22-r3

Con ellas evitamos que instale versiones posteriores de ambos paquetes, que harían que el sistema dejase de funcionar en nuestro WebTV.

Con esto ya podemos intentar generar nuestro sistema base con

emerge-mipsel-unknown-linux-gnu system

Si falla al compilar Busybox, es probable que haya alguna opción que no le gusta. En ese caso hay que editar su fichero .ebuild en /usr/portage/sys-apps/busybox/busybox-X.Y.Z.ebuild, añadir las opciones de configuración que se quieren activar o desactivar, y luego ejecutar ebuild /usr/portage/sys-apps/busybox/busybox-X.Y.Z.ebuild manifest para actualizar el manifest. En mi caso, el problema es que se activan por defecto el soporte de UBIFS y de I2C, cosa que no parece gustarle, así que para eliminarlo tuve que añadir las siguientes líneas en el sitio adecuado del ebuild:

busybox_config_option n I2CGET
busybox_config_option n I2CSET
busybox_config_option n I2CDUMP
busybox_config_option n I2CDETECT
busybox_config_option n UBIATTACH
busybox_config_option n UBIDETACH
busybox_config_option n UBIMKVOL
busybox_config_option n UBIRMVOL
busybox_config_option n UBIRSVOL
busybox_config_option n UBIUPDATEVOL

Con suerte, en un par de días este parche ya estará incluido en los repositorios oficiales.

Otro problema, esta vez más grave, es con Perl: se trata de un paquete al que no le gusta que le hagan compilación cruzada. El resultado es que, simplemente, no podemos instalarlo así. La solución consiste en, de momento, hacer creer al sistema que sí está instalado, e instalarlo manualmente desde el sistema final una vez que ya estamos en el equipo. Para hacer esto basta con editar el fichero /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/profile/package.provided y poner, en cada línea, los paquetes que queremos marcar como instalados. Hice lo mismo con los paquetes de UDev, que tampoco los necesito. En mi caso su contenido fue:

dev-lang/perl-5.22
virtual/perl-Data-Dumper-2.158.0
perl-core/File-Temp-0.230.400-r1
virtual/perl-File-Temp-0.230.400-r3
dev-perl/Text-Unidecode-1.230.0
dev-perl/libintl-perl-1.240.0
virtual/perl-File-Spec-3.560.0
dev-perl/Unicode-EastAsianWidth-1.330.0-r1
sys-fs/udev-222
virtual/udev-217
sys-fs/udev-init-scripts-30
virtual/dev-manager-0

Pero, obviamente, depende de la versión de portage y de los paquetes disponibles.

Tras instalar todo esto, si el equipo es de 64 bits nos encontraremos con que nos ha metido varios elementos de python en /usr/lib64, cuando todo debería ir en /usr/lib. Es por esto que debemos mover todos los ficheros del primero al segundo.

Ahora ya podemos copiar el contenido de /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/ a un disco duro externo (dentro de una carpeta llamada bg_apps), añadir un fichero init y otro vacío llamado no_base_system, y ya podemos arrancar nuestro sistema Gentoo en el WebTV.

Pero aún no hemos acabado. Para empezar, es necesario hacer el siguiente enlace cada vez que se encienda el equipo:

ln -s /proc/self/fd /dev/fd

para que emerge funcione correctamente. También es recomendable editar el fichero /etc/portage/make.conf y eliminar la opción de compilación -pipe, pues consume más memoria, y en un equipo relativamente limitado como el WebTV nos puede dar problemas con compilaciones muy tochas.

Por otro lado, tenemos que comentar las entradas de Perl que pusimos en el fichero /usr/mipsel-unknown-linux-gnu/etc/portage/profile/package.provided, y procer a instalarlos todos con emerge.

No hay que olvidar que, debido a la gran cantidad de ficheros que tiene el directorio /usr/portage, el arranque de la sesión en segundo plano del WebTV tardará bastante tiempo (en torno a un minuto), pues antes de lanzar la sesión, el sistema revisa todos y cada uno de los ficheros para asegurarse de que no hay «cosas raras».

Paquetes para todos los públicos

Tras el lanzamiento original de Multipackager, he ido haciendo varias mejoras sobre él hasta llegar a la actual revisión 0.12. Ahora no sólo es mucho más rápido a la hora de generar paquetes, sino que también soporta crearlos para Fedora. Gracias a él he podido publicar en mi web paquetes para Debian, Ubuntu y Fedora, para arquitecturas de 32 y 64 bits, de Autovala, Cronopete, DevedeNG, FBZX y, por supuesto, del propio Multipackager.

A disfrutarlo con salud.

Lanzado Multipackager

Acabo de lanzar la primera versión de Multipackager. Se trata de un programa que simplifica la creación de paquetes para múltiples distribuciones y arquitecturas. La idea es sencilla: si tienes instalada Debian de 64 bits, es relativamente sencillo crear un paquete para Debian de 64 bits; pero hacer uno para Debian de 32 bits la cosa empieza a complicarse. Y ya no digamos para hacerlo para Ubuntu de 32 o 64 bits (aunque deriva de Debian, a veces las bibliotecas no son del todo compatibles). Y mejor no hablemos para hacer un paquete para Fedora.

La solución más rápida consiste en usar una máquina virtual con el sistema operativo deseado, pero tiene el inconveniente de que montar una máquina para cada uno es una tarea pesada y engorrosa.

Es justo aquí donde entra en juego Multipackager: aprovechando que estas distribuciones tienen herramientas que permiten generar un sistema base de manera sencilla, se me ocurrió hacer un programa que, dándole una tripla de datos («distribución, versión, arquitectura»; por ejemplo «debian, jessie, i386», o «ubuntu, utopic, amd64»), genere automáticamente una máquina virtual para ella, completamente prístina y limpia de polvo y paja, y la utilice para generar, lo más automáticamente posible, un paquete para un proyecto determinado.

El resultado es que es posible disponer de una lista de dichas triplas y, tan sólo indicando la ruta a un proyecto, Multipackager generará automáticamente cada una de ellas, instalará las dependencias necesarias para el proyecto, compilará el código en su interior, generará el paquete, lo copiará al exterior, y limpiará los datos temporales.

En estos momentos Multipackager puede trabajar con máquinas Debian y Ubuntu (Fedora está en camino), en arquitecturas de 32 y 64 bits, y puede generar paquetes binarios y de Python3. A mayores permite generar una máquina virtual con dicha tripla y lanzar una shell interactiva en su interior, por si necesitamos hacer pruebas o demás. En este caso, al salir no se borra ningún dato temporal, por lo que es posible volver a entrar en cualquier momento.

Por último, incluye una caché de distribuciones para que no sea necesario bajar el sistema base de cada vez (una tarea bastante larga).

Actualizado Cronopete

Ya iba tocando actualizar Cronopete en condiciones, pues había un pequeño bug que me estaba tocando mucho las narices: de vez en cuando, durante el arranque, decía que el disco no estaba disponible y tenía que montarlo yo a mano. Tras rebuscar y probar, descubrí que lo que ocurría era que, a veces, el sistema operativo lo montaba en una carpeta diferente de la habitual, y por eso Cronopete no era capaz de encontrarlo.

A la vez, descubrí que ya no funcionaba el formateo de discos; sin embargo, el código no había cambiado, así que llegué a la conclusión de que el problema se debía a que el nuevo demonio udisks2, aunque emulaba la antigua interfaz de udisks, no lo hacía correctamente.

Por último, un problema menor pero que me parecía incómodo: la ventana de configuración, durante una copia, cambiaba de ancho debido al texto que indica qué fichero se está copiando.

Ante todo esto, decidí que ya tocaba meterle mano y resolverlo todo, así que procedí a pelearme con la nueva interfaz DBus de udisks2. Aunque Vala incorpora una serie de clases para usarla, no es nada intuitivo, y al final ahorré tiempo utilizando DBus directamente.

Por otro lado, cambié la manera en que se busca la ruta donde hacer el backup: ahora no almaceno en el registro la carpeta donde se supone que está el disco, sino directamente el UUID de la partición. De esta manera no importa que cambie entre arranques, siempre lo encontrará… O eso pensaba, porque resulta que me encontré con que, en ocasiones, la ruta de montaje puede cambiar entre que se arranca Cronopete y que éste quiere hacer el primer backup (no preguntéis, yo tampoco me lo explico). Por eso tuve que hacer un segundo cambio y utilizar siempre el UUID cada vez que se va a iniciar una copia, y no sólo al arrancar.

Y ya puestos, aproveché para echar un vistazo a los distintos warnings que salían durante la compilación por usar funciones obsoletas, y corregí todas menos dos: las referidas al uso de threads. El motivo es que recientemente hubo un cambio en la implementación de éstos en Linux que disparó un bug en la generación de código en Vala. Ese bug está resuelto en Vala 0.26, que es la que tengo en Debian; pero dado que la actual versión estable de Ubuntu tiene Vala 0.24, he decidido esperar unos meses antes de corregir ese.

También descubrí que los bookmarks no se mostraban en la ventana de restauración de ficheros, porque GTK3 utiliza un archivo diferente para almacenarlos. Ahora ya está resuelto.

Y por último, he hecho cambios para garantizar que, siempre que se pueda, el disco de backups estará montado. Así, si se desmonta accidentalmente, Cronopete lo volverá a montar. La única forma de retirarlo es detener la copia de seguridad. Esto permite evitar que se detenga la copia de seguridad por error.

Actualizado FBZX

Tras recibir un informe de error de un usuario, decidí que ya era hora de actualizar un poquito FBZX. Sin embargo, estoy tan acostumbrado a trabajar orientado a objeto con Vala y Python que no me apetecía ponerme a trabajar en C puro y programación funcional, así que me lié la manta a la cabeza y refactoricé el código de FBZX en C++. El motivo principal fue reescribir, esta vez sí desde cero, el código del emulador de cinta. Al utilizar herencia simplifica mucho el código, al permitir compartir mucho de él entre ficheros TAP y TZX. Además, ahora permite hacer cosas que antes no eran posibles, como por ejemplo carga rápida de ficheros TZX, e incluso grabar en ambos formatos.

Ya puestos, aproveché para pulir la interfaz y cambiar la tipografía por otra más elegante (y además, proporcional, gracias a código extraído de TTOS). Y también aproveché para añadir detalles extra, como por ejemplo ruido en la entrada de audio cuando la cinta no está en marcha (de manera que el borde parpadee cuando el sistema está esperando a que se ponga en marcha la cinta), o que cuando la cinta esté reproduciéndose el emulador trabaje a máxima velocidad, y que vuelva a velocidad normal cuando se pause.

También corregí algunos bugs, como por ejemplo algunos problemillas que había con la carga y grabación rápidas, sobre todo en modo +3. También retiré todas las palabras clave «register» e «inline» de C porque daban problemas a la hora de compilar con GCC 5. Ah, y al listar ficheros para escoger un TAP, TZX, SNA, etc. aparecen ordenados alfabéticamente, lo que simplifica la búsqueda. Y, por supuesto, limpieza de variables no usadas, etc.